Los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) tienen una tasa de primera hospitalización del 15 % al año. Y, una vez que sufren una descompensación, la tasa de re hospitalización al año es del 25 al 35%. A su vez, el paciente que se hospitaliza frecuentemente tiene una calidad de vida reducida.
Los datos publicados por el XVIII registro CONAREC sobre insuficiencia cardíaca descompensada en la Argentina demuestran que:
- las infecciones son responsables del 25% de las causas de descompensación,
- la progresión por insuficiencia cardíaca representa el 20.6%,
- la hipertensión arterial el 14%,
- la medicación insuficiente el 12%,
- las arritmias el 11.4%,
- la transgresión alimentaria casi un 10%,
- la suspensión de la medicación el 5%, y
- la presencia de isquemia el 2%.
De ello se desprende que gran parte de las situaciones que llevan a la desestabilización del paciente podrían detectarse en el periodo de seguimiento ambulatorio y tomar medidas correctivas que eviten una nueva hospitalización.
Objetivos Específicos
La Unidad se propone en dicho sentido:
- Reducir la tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca y la mortalidad.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Disminuir las consultas no programadas.
- Optimizar tratamientos médicos (titulación de fármacos, adherencia al tratamiento).
- Optimizar recursos diagnósticos e intervenciones de alta complejidad.
- Reeducar al paciente con insuficiencia cardíaca y su familia.
Patologías
- Insuficiencia Cardíaca Descompensada de cualquier etiología.
- Disfunción ventricular izquierda severa post infarto sintomático o asintomático
- Disfunción ventricular izquierda severa asintomática, de cualquier causa no reversible.