Conformada, desde el año 2009, por profesionales especializados en las disfunciones y rehabilitación del piso pelviano, es la primera en Rosario y la región.
Las disfunciones del piso pelviano tienen una enorme prevalencia. Diferentes estudios establecen que más del 30 % de las mujeres entre 30 y 60 años presenta algún tipo de disfunción del piso pelviano y, aproximadamente, un tercio de éstas requerirá una cirugía para solucionar esa disfunción.
El propósito de la Unidad de Piso Pelviano es brindar una atención integral, multidisciplinaria y completa a los pacientes con disfunciones del piso pelviano con el fin de lograr los mejores resultados según la experiencia mundial, además de desarrollar tareas académicas y de investigación científica.
Las disfunciones del piso pelviano más frecuentes son:
Incontinencia de orina, disfunción del vaciado vesical, vejiga hiperactiva
Incontinencia de gases o materia fecal
Constipación crónica
Prolapso de órganos pélvicos
Disfunciones sexuales
Fistulas genitourinarias y/o colorectales
Dolor pelviano crónico
Más del 30 % de las mujeres entre 30 y 60 años presenta algún tipo de disfunción del piso pelviano y, aproximadamente, un tercio de éstas requerirá una cirugía para solucionar esa disfunción.
En general estas disfunciones se hallan asociadas mientras que otras están ocultas, por lo que estos trastornos deben ser convenientemente evaluados a la hora de decidir el tratamiento.
Debemos tener en claro que el piso pelviano funciona como una unidad anátomo-funcional, y los diferentes compartimentos tienen una fuerte correlación y no pueden ser evaluados ni tratados independientemente.
Por lo tanto, el abordaje diagnóstico y terapéutico de las disfunciones del piso pelviano debe ser hecho por médicos con especial entrenamiento en las mismas (Especialistas en Medicina de la Pelvis Femenina y Cirugía Reconstructiva) y de manera interdisciplinaria.
Patologías
- Prolapso de órgano pélvico: compartimento anterior, apical y posterior.
- Incontinencia de orina femenina y masculina
- Disfunción miccional femenina y masculina
- Fístulas urogenitales y cologenitales
- Lesiones del canal de parto y sus consecuencias anatomo-funcionales
- Vejiga hiperactiva y síndromes irritativos vesicales
- Infección urinaria recurrente
- Disfunción sexual femenina y masculina
- Corrección de malformaciones congénitas del aparato urinario y genital
- Constipación por obstrucción del tracto de salida
- Incontinencia fecal
- Dolor anorrectal y pelviano crónico
Pruebas Diagnósticas y Tratamientos
Evaluación multidisciplinaria de pacientes con trastornos del piso pelviano en consultorio externo por dos o tres integrantes de la Unidad.
Perineometría y Rehabilitación perineal con Electroestimulación y/o Biofeedback
Urodinamia multicanal y uroflujometría computarizada
Endoscopia digestiva y urinaria
Test de pesarios
Estudios de Fisiología Ano Rectal
Manometría anorectal y Rehabilitación rectoanal
Diagnóstico por imágenes y Resonancia magnética dinámica del piso pelviano
Cirugía reconstructiva de los trastornos del piso pelviano y cirugía mínimamente invasiva.