La presencia de sangre en la materia fecal obliga a realizar una consulta médica para detectar la afección. El Dr. Emilio Pollastri, miembro de los Servicios de Coloproctología y Cirugía General de Grupo Gamma, brinda información sobre la proctorragia.
Se calcula que entre el 10 y 20% de la población general ha padecido proctorragia. Esta patología consiste en la pérdida de sangre (roja, rutilante) que se origina en una lesión ubicada en la parte baja del tubo digestivo (colon izquierdo, recto o ano).
“Se calcula que entre el 10 y 20% de la población general ha padecido proctorragia.”
El sangrado en esta patología ocurre con periodicidad, pero el paciente suele atribuir sus síntomas y signos a una afección benigna (hemorroides). Por lo tanto, no consulta oportunamente a un especialista.
En la proctorragia, el sangrado es de poca magnitud: estrías sanguíneas en la materia fecal, goteo, manchas en el inodoro o papel higiénico. También, puede estar acompañado por síntomas como dolor, ardor, prolapso u otros.
Sin embargo, también existen otras afecciones que causan pérdidas sanguíneas del tubo digestivo, como la melena. La misma, se caracteriza por la materia fecal de color oscuro (negra), viscosa y maloliente. Se trata de sangre digerida por el tubo digestivo y, por lo tanto, el origen del sangrado es alto (esófago, estómago o duodeno). La hematoquesia, en cambio, se distingue por la deposición de sangre líquida mezclada con materia fecal o coágulos.
La presencia de sangre en la materia fecal nos obliga a la consulta médica a la mayor brevedad. El origen ser muy variado, pero las características de su presentación, edad del paciente y síntomas asociados permite predecir su etiología. El profesional interrogará al paciente y solicitará estudios de diagnóstico por imágenes según necesidad.
“La presencia de sangre en la materia fecal nos obliga a la consulta médica a la mayor brevedad.”
En la asistencia médica el paciente será examinado y estudiado por medio de: anoscopía, rectoscopia, rectosigmoidoscopia, colonoscopia y otros exámenes por imágenes. La anoscopia y la rectoscopia permite visualizar el conducto ano rectal para detectar patologías como: hemorroides, fistula perianal, fisura anal, cáncer anorrectal u otras.
En cuanto a la videorectosigmoidoscopia, posibilita analizar el ano recto y sigmoideo hasta los 30 a 50 cm del ano. Por lo cual, se diagnostican patologías como: pólipos, rectitis, cáncer, colitis ulcerosa, divertículos. También, permite tomar biopsias para el estudio microscópico.
La videocolonoscopia con sedación, por su parte, estudia todo el colon. Facilita la detección de pólipos, cáncer, colitis ulcerosa, colitis y otras afecciones.
“La pérdida de sangre por el ano siempre es motivo de consulta médica.”
En conclusión, la pérdida de sangre por el ano siempre es motivo de consulta médica. Ante cualquier duda, saque turno con un especialista para ser diagnosticado y comenzar un tratamiento a tiempo.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario