Instituto Gamma cuenta con equipamiento específico para el diagnóstico y control de enfermedades hepáticas. Un estudio sencillo, sin dolor ni complicaciones. Es el único en la región y uno de los primeros en Argentina.
Grupo Gamma incorporó tecnología de punta para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades del hígado. El estudio de elastoecografía hepática se sumó al Servicio de Diagnóstico por Imágenes Cuerpo en Instituto Gamma. Se trata del único en la región y uno de los primeros del país.
La elastoecografía hepática es un estudio similar a la ecografía, que se utiliza para medir la rigidez del tejido hepático. Brinda la imagen del hígado junto a una escala (compatibilidad con METAVIR) que clasifica los distintos estadios (f0 a f4), desde un hígado normal a la cirrosis. Por lo tanto, permite no recurrir a la biopsia, como primera instancia.
Este nuevo equipo permite un estudio ambulatorio con una sencilla preparación, escasa duración, sin dolor ni riesgos. “Para el paciente, la experiencia es igual a una ecografía abdominal. Se recuesta en una camilla y no dura más de 15 minutos”, explicó el Dr. David Polillo, Director Médico de Instituto Gamma.
“Para el paciente, la experiencia es igual a una ecografía abdominal. Se recuesta en una camilla y no dura más de 15 minutos” Dr. Polillo.
Las biopsias implican anestesia local y conllevan ciertos riesgos. Por dicho motivo, antes del desarrollo de la elastoecografía hepática, se trataba de minimizar su práctica monitoreando al paciente por medio de análisis bioquímicos y revisión clínica.
Ahora, el equipo Toshiba Aplio 500 Shear Wave permite la realización de la elastoecografía hepática tanto para el diagnóstico de enfermedades del hígado como su evolución y control de respuesta al tratamiento. Es decir, estudia, de un modo sencillo, aspectos que no se podían valorar.
“La elastoecografía hepática permite el diagnóstico de enfermedades del hígado, monitorear su evolución y controlar la respuesta al tratamiento”.
Simplemente requiere como preparación previa, ayuno de 6 a 8 horas de sólidos y de 12 horas para ingesta alcohólica. Esto resulta muy importante, ya que sólo una alteración puede modificar la medición de la rigidez hepática. En cuanto a la realización del estudio, es similar a una ecografía: el paciente coloca brazo por encima de la cabeza (recostado en la camilla), respira hondo, mantiene el aire, lo expulsa y, en ese momento, se toman las mediciones. No hay dolor, riesgos o sensación extraña.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Buenos días, soy médico auditor de la Agencia de Rufino (UGL IX). Quería saber si ustedes realizan el procedimiento por Orden de Prestación de Pami y un mail o número de contacto para poder contactarlos.
Saludos cordiales
Dr Saal Guillermo
Medico Auditor
CAP Rufino
UGL IX-Rosario
Estimado Guillermo
Gracias por contactarse con Grupo Gamma.
No tenemos convenio con PAMI. Pueden solicitar un presupuesto enviando copia del pedido médico a cturnos@igamma.com, le responderán con el presupuesto realizado.
El número para reserva de turnos es (0341) 440 8000 / 489 3535.
Saludos cordiales.
Buenos días!!!!!
Mi hijo padece de una hepatitis autoinmune ,La medica L.Rezzonico solicito una elastografia hepatica.
La realizan.? Trabajan con obra social DOSEM o UNS-?Poseen arancel diferenciado? Cuál es el código para autorización ??
Agradezco su respuesta. Saludo att.
Monica,
Gracias por contactarse con Grupo Gamma.
Efectivamente realizamos elastografias hepáticas. Para que puedan asesorarla en cuanto a trámites administrayivos y reserva de turnos, debe contactarse telefónicamente al (0341) 489 3535 / 420 9000, de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 hs y sábados de 08.00 a 13.00 hs.
Saludos cordiales.