El tejido adiposo que se forma dentro del abdomen es peligroso, en especial, para el corazón.
El tamaño de la cintura nos indica la cantidad de “ grasa intra-abdominal” precursora de la inflamación de la pared arterial y, por lo tanto, de enfermedades cardiovasculares. Todos los médicos controlan la presión de sus pacientes, algunos los pesan pero muy pocos les miden la cintura.
Lo mejor para un buen diagnóstico del riesgo cardiovascular es tener en cuenta tanto el Índice de Masa Corporal (IMC) como el tamaño de la cintura del paciente, en especial, en personas con mucha masa muscular, ya que el IMC no indica el grado de grasa intrabdominal, mientras que la medida de la cintura, sí lo indica.
Si el perímetro es elevado es un buen indicador de riesgo cardiovascular. Así como también de nuestra presión arterial y nuestros niveles de colesterol y triglicéridos, de modo que tomemos las medidas necesarias para prevenir o reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.
Si el perímetro de la cintura es elevado es un buen indicador de riesgo cardiovascular.
¿Cómo medir mi riesgo?
Debemos medir el tamaño de nuestra cintura colocando un centímetro a la altura del ombligo. El perímetro no debe superar los 102 centímetros en hombres y 88 en mujeres.
Si el tamaño de la cintura es elevado, la persona debe pedirle al médico que controle el nivel de triglicéridos en la sangre. Si ambos están altos, hay un 80% de probabilidad de que la persona tenga “síndrome metabólico”.
El perímetro de la cintura no debe superar los 102 centímetros en hombres y 88 en mujeres.
La clave está en la prevención
Si estamos atentos a mantener un peso saludable y de que el tamaño de la circunferencia de nuestra cintura esté dentro de los parámetros normales, estaremos dando el primer y más importante paso para prevenir o reducir el riesgo de aparición de problemas cardiovasculares.
Una alimentación balanceada y el incremento de actividad física son las principales herramientas para poder reducir y mantener un peso corporal adecuado y disminuir el tamaño de la circunferencia de nuestra cintura.
Al mismo tiempo, esto nos estará ayudando a prevenir y controlar otros problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad como la diabetes, la hipertensión, los elevados niveles de colesterol y Triglicéridos, entre otros, que al prevenirlos o controlarlos adecuadamente nos permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida.
Una alimentación balanceada y la actividad física son las principales herramientas para poder reducir y mantener un peso corporal adecuado
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Si el perímetro de mi cintura es mayor de 102 cm con que especialista debo consultar?
Estimado Alberto,
Antes que nada muchas gracias por contactarnos. Le sugerimos realizar una consulta con la Dra. Tamara Cudi.
Recuerde que podrá reservar un turno online en nuestro sitio web.
Desde ya quedamos a su disposición.
buenisimo y super importante para tener muy en cuenta . MUY UTIL .
Que pasa si esta bajo el valor de la circunferencia de cadera?
Estimada Rosa,
Gracias por contactarse con Grupo Gamma.
Hemos derivado su inquietud a la Dra Cudi, Tamara – Servicio de Nutrición – y la misma nos comenta que el valor de Perímetro de cintura tiene punto de corte por encima porque pasado esos valores nos muestra la grasa intraabdominal. Esta grasa es perjudicial para la salud y esta directamente relacionada con enfermedades crónicas NO transmisibles como ser hipertensión, enfermedad cardiovascular diabetes etc.
Si desea realizar una consulta con alguno de nuestros especialistas puede reservar un turno ingresando en nuestro sitio web – http://www.grupogamma.com/turnos – o telefónicamente al (0341) 489 3535 / 420 9000.
Saludos cordiales.