Grupo Gamma

Lactancia Materna: “Vacuna Viva”
viernes 07 de agosto de 2015

Lactancia Materna: “Vacuna Viva”

Departamento de Marketing

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en más de 170 países desde el año 1990. Entrevistamos a la Dra. Ofelia Casas, especialista en Pediatría y Perinatología de Grupo Gamma, para comprender las razones de los cambios de la medicina en relación a este tema, el necesario acompañamiento de los profesionales y la revalorización de amamantar.


¿Por qué la importancia de declarar una Semana Mundial de la Lactancia Materna?

Ofelia Casas: Se trata de una revisión histórica. Cuando, en la década de 1960, salieron las fórmulas maternizadas que tenían riquezas de vitaminas y calorías y como la leche humana es buena, bonita, pero barata, o sea no tenía valor de mercado, perdió lugar. Ese momento fue el auge de la tecnología, aparecieron las Neonatologías de alto riesgo, los respiradores, etc. Con los años y los primeros prematuros, surge el tema de la sobrevida de los prematuros y se percibió que su tolerancia a esas fórmulas no era buena, no les hacía bien, la única manera de alimentarlos era con la leche de su madre y las defensas, su crianza, las reacciones de piel, todo era diferente. Se demostró que los prematuros pueden amamantar. De hecho, hay bebés de 800 gramos y 24 horas de vida que pueden tomar la leche de su madre, les hace bien y la evolución es satisfactoria. Ahora, en las unidades de cuidados intensivos empezó otra pregunta, cómo sostenemos la lactancia materna si el bebé no se prende y succiona. La única manera era abrir las Neo y que las madres entren: el estímulo visual de ver al hijo le generan las hormonas para producir, y a su vez, cuanto más temprano le hacen upa, más baja la leche.

¿Qué otro cambio es necesario a nivel institucional?

O.C.: Además de que en las terapias intensivas las madres tengan libre entrada, para cumplir con la libre demanda de teta, lo siguiente es el Banco de Leche Humana (BLH). Hay lugares públicos y privados de Buenos Aires que ya lo tienen y también existe en Mendoza, en el Hospital Lagomaggiore. Para el BLH no es necesario mucho desarrollo, se trabaja con un pequeño Banco, en realidad es cuestión de creatividad

¿Por qué es el mejor alimento para los recién nacidos y hasta los 6 meses de manera exclusiva?

O.C.: La leche materna es una vacuna viva. Y debe ser su principal alimento porque es la proteína propia de los humanos. Fundamentalmente es la proteína lo que le hace mal a nuestros bebés, cuando tienen algún problema de absorción es porque necesitan proteína humana, que no la reconozcan como ajena. Por eso se crearon fórmulas especialísimas (y caras) que no tienen proteína de leche de vaca.

¿Qué consejo darías a una madre primeriza para lograr amamantar?

O.C.: Primero, hay que pensarlo, la mujer que va a ser madre y la familia tienen que pensar cómo quiere alimentarlo, es una elección. En general, las nuevas generaciones quieren amamantar. Y lo celebro muchísimo, no todas tuvimos esa posibilidad. Una vez que lo piensan se inicia el proceso: se planifica, se preparan para eso, la mujer que fuma lo deja porque va a gestar y amamantar, por ejemplo. O aquella que tiene una adicción de otro tipo también se prepara dejarla, hasta hacen tratamiento para su adicción, cambian la forma de vida, mejoran la alimentación. Empiezan a leer, buscan información en internet, preguntan a médicos, o van a grupos. Terminan sabiendo muchísimo. En la sala de parto hay otra cuestión a plantear: el bebé tiene que tener la primera prendida, esa es una recomendación formal de la Academia Americana de Pediatría, y de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, entre otras. Esto, a su vez, ayuda a la mamá al desprendimiento de la placenta, todo está conectado.

“La leche materna es una vacuna viva y debe ser el alimento exclusivo hasta los 6 meses porque es la proteína propia de los humanos.”

¿Qué es la interferencia?

O.C.: Son aquellos factores que interfieren en la lactancia materna, que presentan obstáculos. Pueden ser culturales o protocolares: la lactancia materna tiene pocas prohibiciones por contraindicación formal, puede ser una enfermedad grave, como el VIH-Sida, las adicciones a drogas ilícitas, el hipotiroidismo con medicamento radiactivo, o cualquier enfermedad oncológica que requiera tratamiento. Todas las patologías y drogas que requieran un cuidado o contraindicación se encuentran en la página e-lactancia. Después hay interferencia cuando se instala un biberón sin hacer la clínica de la lactancia materna, un bebé es poquito lo que come, su panza es pequeña, no necesita un biberón. Con el calostro de su madre es suficiente, esa es una interferencia gruesa en las maternidades. Es una cuestión de educación médica y de enfermería.

¿Es positivo para las madres extraerse leche?

O.C.: Sí, sacarse leche mantiene la lactogénesis, es decir, la producción de leche. La mama funciona como un silo, si está llena no baja, no hay orden para producirla, al vaciarla sigue produciendo. Funciona a demanda y para la mujer, cuando tiene mucha, sacarse es un alivio porque se siente muy congestionada.

¿En cuanto a posiciones, se recomienda alguna en particular?

O.C.: Depende del chico y de la madre. Porque hay una gran variabilidad de estructuras maxilofaciales, el maxilar inferior y la implantación de la lengua varía de niño en niño, los pezones también varían. Por eso debemos hacer la clínica de la lactancia materna: silla del médico, silla para la madre y ver el tiempo de prendida, cómo se prende el bebé, en la consulta, en la sala de parto, siempre hay que mirar cómo se prende. Es una gran interferencia la lapicera y el recetario antes de ver la prendida. Esa consulta dura media hora, hay que experimentarla. Si está bien prendido no tiene que hacer ruido, o si come todo el día debe ser porque come mal, poco, entonces tiene hambre. Luego, hay comentarios a la madre que perjudican, si le dicen que tiene una leche que no lo alimenta, por ejemplo, hieren a la mujer, quien, en general, está sensible después de parir. Es un trabajo serio, un proceso durante el que debemos acompañarla.

“Hay mamás que no pueden amamantar, por razones varias, entonces no hay que juzgarlas. No tiene que ser una obligación, tiene que ser una elección.”

¿Hay estudios que demuestren los beneficios de la lactancia materna para la salud inmunológica y general del bebé?

O.C.: Sí, surgieron en la década de 1990, publicados en Pediatrics, (Academia Americana de Pediatría). Y sigue habiendo estudios que la avalan. En los primeros estudios, con referencias numéricas exactas, se hacía referencia a que si los niños amamantados se enferman, el proceso dura poco tiempo, y no suelen llegar a terapia intensiva (si llegan es por un periodo muy breve), toda la evolución de una enfermedad es más corta. En cambio, el niño que no amamantó tiene más riesgos, no solo de enfermarse, sino de morirse. Luego, estudios de clínica de perinatología, entre los años 2000 y 2010, de seguimiento y grupo control demuestran que los niños amamantados tienen un mejor coeficiente intelectual a los 7 años. Hubo estudios cualitativos en las Neo, de padres canguro en terapia, que los tienen upa y las madres con libre entrada, son niños que tienen un mejor neodesarrollo, acorde a bebés de la misma edad que llegaron a término y tienen menos estadía en cuidados intensivos.

¿Qué se recomienda hacer en los casos que no se pueda amamantar?

O.C.: Si no se puede amamantar, lo más importante es el amor. Hay mamás que no pueden amamantar, por razones varias, entonces primero no juzgarlas, porque a veces no se puede. No tiene que ser una obligación, tiene que ser una elección de la madre y de la familia. Y a su vez, no acuerdo con ciertas posturas que dicen que el amor es amamantar, el amor pasa más allá de dar el pecho. El amamantar es una posibilidad hermosa pero el amor pasa por otro lado, amor también le da el papá, que no puede amamantar. Pensarlo así permite darnos un espacio para la diversidad: en parejas de dos padres o de dos madres, tal vez las dos madres pueden amamantar, pero si son dos padres le pueden dar el mismo amor.

Temas

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red Integrada de Salud

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).