El colon irritable es una patología que suele estar relacionada al stress, la ansiedad y otras situaciones propias del estilo de vida. La denominación correcta es “Síndrome de Intestino Irritable” y se agrupa dentro de los trastornos funcionales del intestino. El Dr. Nestor Marchetti, Jefe del Servicio de Coloproctología, nos acerca información sobre los síntomas y tratamiento.
El Síndrome de Intestino Irritable afecta a personas jóvenes en etapa laboral, predominando en mujeres (en proporción 3/1). Es un motivo de consulta que se reitera en la actualidad (9-23% de la población) con síntomas que, en reiterados casos, se presentan de manera crónica.
Es una alteración funcional del tubo digestivo, que alterna períodos de mejoría y empeoramiento.
Síntomas
Pueden ser leves, moderados o graves. Suele manifestarse con dolor abdominal tipo cólico, distensión, constipación, alternando con diarreas, flatulencias y evacuaciones incompletas o explosivas.
Las alteraciones afectan el estado emocional, generan más ansiedad e irritación. Pueden empeorar en semanas o meses y luego mejoran, incluso los síntomas pueden persistir por más tiempo.
Es importante realizar la consulta al especialista, quien deberá descartar enfermedades orgánicas como el cáncer de colon, para lo que es indispensable realizar una videocolonoscopía. No existe un examen que diagnostique Colon Irritable, sino que se deben descartar otras enfermedades.
Tratamiento
El tratamiento para el Síndrome de Intestino Irritable consiste en aliviar los síntomas.
El cambio en el estilo de vida ayuda a mejorar el cuadro clínico, realizando actividad física regular, acompañándolo de mejor descanso para reducir la ansiedad y comiendo despacio con buena masticación de los alimentos.
No hay una dieta específica, ya que la enfermedad difiere de una persona a otra. Sin embargo, se aconseja evitar el alcohol, el exceso de café o té, puesto que estos estimulan los intestinos.
También, se recomienda ingerir porciones más pequeñas y frecuentes, aumentando el consumo de frutas y verduras.
Existen medicamentos que pueden aliviar los síntomas, como la trimebutina, simeticona, linaclotide si tiene constipación severa y antiespasmódicos. Ante cualquier duda, no dejes de consultar con el especialista.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario