La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente. El 53,4%, más de la mitad de la población argentina, tiene exceso de peso y el 18% padece obesidad. Existe una asociación directa entre el grado de obesidad y la morbi-mortalidad, el costo económico alcanza cifras que suponen del 3% al 8% del costo sanitario total del país.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en una magnitud tal que compromete la salud.
Medimos el grado de obesidad por medio del Índice de Masa Corporal (IMC):
Según la clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquel que presenta un sobrepeso con un IMC mayor a 30 se le diagnostica obesidad
- Menos de 18,5 BAJO PESO
- 18,5 – 24,9 PESO NORMAL
- 25 – 29,9 SOBREPESO
- 30 – 34,9 OBESIDAD GRADO I
- 35 – 39,9 OBESIDAD GRADO II
- Mayor de 40 OBESIDAD GRADO III
La obesidad puede producir y agravar otras enfermedades cuyo tratamiento se basa en el control del exceso de peso: várices, pie plano, artrosis de cadera y rodillas, apnea del sueño, hipertensión, insuficiencia cardíaca, alteraciones menstruales, infertilidad, diabetes, gota, colesterol elevado, así como algunos tipos de cáncer (colon, mama, útero, próstata) y depresión.
Además, no debemos olvidar a la obesidad como causa de rechazo social y discriminación, todas situaciones que condicionan fuertemente la calidad de vida.
El riesgo de muerte cardiovascular se relaciona de mejor manera con el tipo de distribución de la grasa que con el grado de obesidad.
Dos obesidades muy distintas:
1. Ginoide o Femoroglútea: la grasa se concentra en la mitad inferior del cuerpo.
- Tiene menor mortalidad cardiovascular (factor protector).
- Es una obesidad socio-cultural, por lo que presenta riesgo de trastorno de la
- Cambios en la conducta alimentaria en adolescentes.
2. Androide, abdominal o central: la grasa se concentra en la mitad superior del cuerpo.
- Propia del sexo masculino y de las mujeres en la menopausia.
- Se asocia a: hipertensión, triglicéridos elevados, diabetes, enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.
Una forma sencilla de valorar la distribución grasa y con ello el riesgo, es por medio de la circunferencia de la cintura a nivel del ombligo:
Aumentada:
- Hombre 94 cm
- Mujer 80 cm
Muy Aumentada:
- Hombre 102 cm
- Mujer 88 cm
¿Es posible adelgazar?
El enfoque actual del tratamiento desplaza el concepto de “dieta” que denota corto plazo, rigidez y monotonía, para dar paso a un planteo más integral, con el objetivo de incorporar mejores hábitos de vida que hagan posible el mantenimiento de un peso menor.
El programa consistirá en:
- Plan de alimentación: adaptado a cada individuo, completo, placentero, pero moderado (calorías controladas).
- Educación alimentaria: valor nutricional, densidad calórica (calorías “vacías” – ventajas de alimentos con fibra – porciones), número de comidas y su distribución en el día (fraccionamiento).
- Actividad física: es fundamental combatir el sedentarismo con una actividad acorde con la edad. Con una frecuencia, con una duración y una intensidad determinadas.
- Ayudas conductuales: para modificar hábitos. Buena relación con la comida formando un equipo entre el médico y el paciente.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
BUENISIMA LA NOTA !!!!!!! MUY UTIL Y MUY IMPORTANTE !!!!!! ENSEÑA MUCHO .NOS PROPORCIONA HERRAMIENTA S PARA SEGUIR ADELANTE Y SER CADA DIA MEJORES PERSONAS NO A LA DISCRIMINACION PARAS QUE SEAMOS MAS SOLIDARIOSY MENOS EGOISTAS
Claudia: muchas gracias por tu comentario!
Hola , por favor necesito su ayuda, mi pareja esta en un estado critico de obesidad , esta pesando 100 kls su estatura es 1.50 mts (OBESIDAD MORBIDA III) he intentado hacer de todo pero no entiende, la verdad soy conciente que peligra su salud, ayudenme por favor, esto tiene que ver con algun factor sicologico pues todo le molesta, todo le fastidia, cuando yo la conoci pesaba la mitad , despues de su embarazo comenzo a subir progresivamente y en seis años ha llegado a esa condicion………………………Dios quiera puedan recomendarme que hacer gracias
Estimado Sr. Carlos,
Antes que nada le agradecemos se haya contactado con nosotros. Le sugerimos realizar una consulta con un profesional de nuestro cuerpo médico.
Le recordamos que podrá reservar un turno online en nuestro sitio web (http://www.grupogamma.com/turnos-online/).
Desde ya quedamos a su disposición.