La obesidad se ha convertido en un problema creciente y preocupante. Sin embargo, es crucial entender que no existen soluciones mágicas para este desafío. Si bien los anuncios de productos milagrosos pueden ser tentadores, la verdad es que la batalla contra la obesidad requiere un enfoque más sólido y realista.
Para conocer más acerca del tema el Dr. Jorge Harraca, Jefe del Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Grupo Gamma, comparte diferentes alternativas, programas multidisciplinarios y herramientas para hacer posible una solución.
Cambiar hábitos, no sólo perder peso
“Comer no es un pecado”, el problema es hacerlo mal. No es lo mismo que fumar por ejemplo, ya que no se debe fumar; en cambio sí debemos comer y disfrutarlo.
La clave para una vida saludable no radica solo en bajar de peso rápidamente, sino en adoptar hábitos que se mantengan en el tiempo. Aquí es donde entran en juego herramientas efectivas para ayudar a ese objetivo.
De acuerdo al grado de obesidad serán el balón intragástrico en los grados iniciales y la cirugía bariátrica para grados más avanzados o con diabetes de tipo 2. Estas opciones no son soluciones en sí mismas sino partes integrantes de un programa multidisciplinario, que bajo la supervisión de profesionales de la salud, pueden guiar a las personas hacia una transformación duradera.
El Balón Intragástrico: un aliado en el proceso
El balón intragástrico es una opción menos invasiva que ayuda a las personas a controlar la ingesta de alimentos mientras un equipo ayuda al paciente al cambio de hábitos. Actualmente se colocan sin endoscopia y se eliminan espontáneamente a los 4 meses de su colocación. Esta herramienta puede ser especialmente útil para grados iniciales de obesidad, como ayuda previo a una intervención bariátrica o en aquellos que esté contraindicada la misma.
Cirugía Bariátrica: modificaciones anatómicas para construir nuevos hábitos.
Para quienes enfrentan grados más severos de obesidad, la cirugía bariátrica es una solución viable. Este procedimiento no solo reduce el tamaño del estómago, sino que también afecta las hormonas que regulan el apetito. Con la cirugía bariátrica, los pacientes no solo pierden peso, sino que también experimentan una mejora significativa en su calidad de vida y en condiciones relacionadas, como la diabetes tipo 2.
¿Qué rol cumplen los fármacos?
Los medicamentos para el descenso de peso juegan un papel complementario en el tratamiento de la obesidad, especialmente cuando los cambios en la dieta y el ejercicio no son suficientes. Se indican principalmente para personas con un índice de masa corporal (IMC) elevado, generalmente a partir de 30.
Las expectativas de resultados varían, pero los estudios muestran que los pacientes pueden perder entre un 5% y un 10% de su peso corporal en un año. Sin embargo, es fundamental entender que estos no son una solución permanente por sí solos.
Sostenibilidad: el verdadero éxito
Es vital destacar que tanto el balón intragástrico como la cirugía bariátrica son herramientas que, para ser efectivas, deben ir acompañadas de un cambio real en los hábitos alimentarios y el estilo de vida.
El verdadero éxito no se mide solo en la cantidad de kilos perdidos, sino en la capacidad de mantener ese peso a largo plazo. Esto implica un compromiso continuo con la alimentación saludable, la actividad física y el seguimiento médico.
Conclusión
La lucha contra la obesidad es un camino lleno de desafíos, pero no hay que desesperarse. Con herramientas adecuadas y un enfoque comprometido, es posible lograr un cambio significativo y duradero.
Recordá, no hay soluciones mágicas, pero con dedicación y las estrategias correctas, es totalmente posible transformar tu vida. ¡Empezá hoy mismo tu camino hacia una vida más saludable!
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario