El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril desde el año 2002 y busca concientizar acerca de los beneficios de ejercitarse. El Dr. Marcelo Montrasi, integrante de la Especialidad Medicina del Deporte de Grupo Gamma, nos acerca ventajas, consejos y cómo vencer las excusas para no moverse.
Beneficios de la actividad física
Hacer actividad física con regularidad tiene sus múltiples ventajas:
- Retarda el envejecimiento.
- Baja el colesterol malo y sube el bueno.
- Reduce el riesgo de sufrir infartos.
- Previene los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
- Ayuda con la Hipertensión Arterial y la Diabetes tipo II.
- Apoya en la prevención del Cáncer de colón, de mama, etc.
- Ayuda al tratamiento para dejar de fumar.
- Reduce la depresión.
- Mejora la vida sexual.
El ejercicio físico ayuda a hacerse buena sangre:
- Genera una química protectora del organismo.
- Libera endorfinas.
- Mejora el ánimo.
- Disminuye la ansiedad.
- Personas más activas físicamente viven más años y se enferman menos.
“La actividad física ayuda a prevenir los Accidentes Cerebro Vasculares, el Cáncer de colón, de mama(…)”
Siempre aparecen excusas que debemos abandonar:
- Que algo nos duele.
- Que tenemos miedo a salir por las calles.
- Que no encontramos un espacio adecuado.
- Que nos aburrimos, nos cansamos.
- Que no tenemos tiempo, ni dinero para el gimnasio o que no nos gusta transpirar.
Si estuviste inactivo durante algún tiempo, te sugerimos los siguientes consejos:
- Mejor empezar con caminatas o con andar en bicicleta.
- Es preferible hacer un poco de ejercicio todos los días que solo una vez por semana.
- Empezar de a poco.
- Tomar la actividad como algo placentero y no como obligación.
- Encontrar algo que te guste.
Para disfrutar de una buena salud, entendemos que la clave está en la combinación de todas estas medidas:
- Alimentación sana e hidratación.
- Actividad física.
- Control médico y prescribir ejercicio.
En definitiva, sobran los motivos para ejercitarse: se acabaron las excusas.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario