Es bien sabido que la actividad física por excelencia es la caminata.
Sin embargo dicha actividad para ser considerada dentro de la categoría de “aeróbica” debe cumplir algunos requisitos:
- ser sostenida: no menos de 45 minutos sin detenerse,
- usar dos grupos musculares: piernas y brazos balanceándose rítmicamente,
- ser tan rápida como para aumentar la frecuencia cardíaca al doble.
¿Cuánto beneficio significa caminar para prevenir la aparición de várices, o mejorar los síntomas de dolor, calambres y edemas, y, secundariamente, detener la evolución de la enfermedad?
Cada vez que el paciente apoya la planta del pie en el suelo en una caminata comprime una gran red venosa que está ubicada entre los tejidos blandos y los huesos del pie. Esa “esponja “ venosa se denomina: plantilla venosa de Lejart, y es desde allí que se inicia el retorno venoso al corazón. Desde aquí la sangre sube por las venas profundas de la pantorrilla encerradas dentro de las vainas aponeuróticas de los músculos. La contracción de estos durante la caminata funciona como una bomba aspirativa ascendente, que al mejorar el retorno venoso disminuye el edema, el dolor y la dilatación de las venas superficiales.
Este movimiento sincrónico (apoyo del pie, contracción y relajación de los músculos de la pantorrilla), representan el principal factor de retorno venoso que ayuda a volver la sangre al corazón, que retorna luego como sangre arterial oxigenada.
¿Por qué caminar y no correr?
El alto impacto que significa apoyar la planta del pie con fuerza y desde cierta altura abre todas las vías venosas, incluso aquellas enfermas en las que hay “reflujo “y que no debieran funcionar.
Además la cadencia continuada de los pasos a medida que caminamos, el movimiento de brazos, o el ir y venir de las piernas en una bicicleta son suficientes para que cuerpo y mente funcionen de manera conjunta.
El Dr. Herbbenson, pionero en la investigación cuerpo – mente de la Escuela de Medicina de Harvard, descubrió que el movimiento rítmico puede crear un estado de relajación mental similar al que se obtiene a través de la meditación, mejorando como consecuencia el rendimiento intelectual.
Tal vez sea esto lo que el paciente necesite, no solo entrenamiento físico sino también entrenamiento mental.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Al caminar rápido, se forma un globito en la pierna y siento presión en la pierna. Al terminar, el globito y la tensión desaparece. Tengo algún problema?
Estimado Ramiro,
Gracias por contactarse con Grupo Gamma.
Debe realizar una consulta con alguno de los especialistas del Servicio de Flebología, para que evalúen su caso en particular y analicen el tratamiento adecuado a seguir.
Para reserva de turnos, puede ingresar en nuestro sitio web – http://www.grupogamma.com – o telefónicamente al (0341) 489 3535 / 420 9000.
Saludos cordiales.