El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y el enfoque está puesto en la prevención. Grupo Gamma invita a todos a que cuiden su salud cardiovascular y el primer paso para ello es conocer nuestros factores de riesgo.
En el marco del Día Mundial del Corazón, las organizaciones que promueven la salud cardiovascular en la Argentina, como la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) se suman a la iniciativa 25×25 que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation, WHF). La propuesta tiene el fin de reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.
De acuerdo a estadísticas de la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta causa, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.
El lema de este año es “Valorá tu vida, cuidá tu corazón” y el objetivo promover la toma de conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la comunidad, y hacer énfasis en la prevención como medida indispensable para llevar una vida saludable.
“De acuerdo a estadísticas de la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes (…)”
La problemática actual más inquietante es la creciente prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular:
- Hipertensión: La hipertensión no controlada aumentó de 600 millones a mil millones de personas, entre 1980 y 2008 (*).
- Obesidad infantil: La padece uno de cada 10 niños en edad escolar. 42 millones se encuentran por debajo de los 5 años (*).
- Tabaquismo: Actualmente, existen 1.000 millones de fumadores en el mundo (*).
- Diabetes: Han aumentado los casos más del 50% en los últimos diez años, sobre todo en los países de Europa (*).
- Actividad física: A nivel mundial, en el año 2010 se registró que el 23% de los adultos realizan insuficiente actividad física (*).
En nuestro país, los números también resultan alarmantes. La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, del año 2013, demostró que:
- El Tabaquismo ha disminuido: 29,7% en 2005, 27,1% en 2009 y 25.1% en 2013.
- La Hipertensión Arterial se ha mostrado estable: 34,4% en 2005, 35,5% en 2009 y 34,1% en 2013.
- El Sobrepeso y la Obesidad han evidenciado un significativo aumento: 49% en 2005, 53,4% en 2009 y 57,9 % en el 2013.
- La Diabetes también se ha incrementado: 8,4% en 2005, 9,6% en 2009 y 9,8% en el 2013.
Fuentes: Sociedad Argentina de Cardiología, (*) datos de la World Heart Federation, Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Argentina, Fundación Española del Corazón.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario