Se llama ostomía a la comunicación de la luz del tubo digestivo con el exterior del cuerpo humano, con independencia de las normales: boca y ano. Habitualmente esta comunicación no natural es provocada por el cirujano con una finalidad médica determinada, el cirujano realiza una ventana en la pared abdominal comunicando la luz del intestino con la piel del paciente. Se llama ileostomía si se ubica en el intestino delgado y colostomía si se hace en el intestino grueso.
Las ostomías intestinales pueden ser transitorias o definitivas.
Transitorias cuando se pretende evitar el paso del contenido intestinal por una zona enferma o recién operada, en este caso la ostomía deriva el al exterior el contenido intestinal, resuelto o terminado el problema que generó la ostomía, esta se cierra y ser restablece el transito intestinal por vía normal.
Definitiva: la ostomía es definitiva cuando la enfermedad que tratamos afecta al extremo terminal del tubo digestivo (ano o recto inferior) y se hace necesaria su extirpación completa, en este caso la ostomía permite la salida de la materia fecal por arriba del sitio extirpado (ano-recto) en forma definitiva.
La ostomía, necesaria del punto de vista médico genera en el paciente y su familia conflictos psíquicos, sociales, laborales, entre otros que es necesario considerar en profundidad. La participación interdisciplinaria del médico, psicólogos, nutricionistas y otros facilitan la solución del problema planteado. Las asociaciones de ostomizados (grupos de autoayuda, sin fines de lucro) y los programas de reeducación intestinal son muy útiles en la rehabilitación de estos pacientes.
Imagen: homeopatiaboiron.wordpress.com
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario