La Cirugía Laparoscópica del colon comienza con Jacobs en 1990 en Estados Unidos, y a partir de allí se han desarrollado nuevos procedimientos, apoyados con avances tecnológicos de jerarquía, que han permitido el tratamiento de la patología benigna y maligna del colon y recto.
Esta cirugía miniinvasiva que se realiza a través de trócares ubicados en distintos cuadrantes del abdomen, requiere de una pequeña incisión de la pared abdominal para extraer la pieza quirúrgica.
La cirugía laparoscópica goza de los mismos beneficios de cualquier procedimiento poco invasivo, con menor dolor postoperatorio, con disminución del tiempo de internación debido al menor íleo postoperatorio, con mejores resultados estéticos y menor riesgo de evisceración y/o eventración. Además asegura un pronto retorno a la actividad laboral.
Los resultados oncológicos obtenidos del tratamiento de tumores colorrectales, son similares a la cirugía convencional.
La cirugía laparoscópica del colon y recto involucra un mayor tiempo operatorio y se dificulta la palpación. Para mejorar esto último, surge la laparoscopía mano asistida, donde el cirujano introduce una mano en el abdomen por una pequeña incisión, para ayudar en las maniobras postoperatorias.
Es importante la evaluación preoperatoria del enfermo, para realizar una selección correcta del procedimiento. La presencia de cirugías abdominales previas con múltiples incisiones, las coagulopatías severas, la intolerancia al procedimiento de acuerdo a la edad y a las patologías asociadas o en presencia de grandes tumores adheridos o fistulizados, megacolon tóxico o peritonitis generalizadas, son factores que pueden contraindicar el abordaje laparoscópico.
En la actualidad, es el método ideal para el tratamiento de la patología colorrectal, de manera segura, garantizando radicabilidad oncológica.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario