La manometría de alta resolución se utiliza para el diagnóstico y evaluación del tratamiento en pacientes que padecen de constipación e incontinencia fecal. El Dr. Gabriel Solzi, integrante de la Unidad de Piso Pelviano y del Servicio de Gastroenterología y Videoendoscopía Digestiva de Grupo Gamma, brinda información sobre el procedimiento.
La Unidad de Piso Pelviano de Grupo Gamma está trabajando con un nuevo equipamiento, que permite un mejor diagnóstico en los trastornos del piso pelviano como constipación, incontinencia o dolor recto-anal.
La Manometría rectal de alta resolución de 24 canales ofrece una evaluación global. Utilizando un solo catéter con 24 sensores, de la presión que ejercen los músculos de la región anal, la sensación en el recto y los reflejos neurales que se necesitan para los movimientos normales del intestino. A diferencia de la manometría rectal convencional, dura menos tiempo y no requiere movilizar el catéter, brindando mayor comodidad al paciente.
Este nuevo sistema emplea tecnología de diagnóstico totalmente innovadora, aprovechando los últimos avances científicos. Entre otras ventajas, utiliza trazados tridimensionales que facilitan la observación de la anatomía rectoanal y realiza cambios de color en la pantalla, según las presiones ejercidas durante el estudio, haciendo más fiables los hallazgos obtenidos.
La Manometría Anorrectal no precisa ayuno, suspender la medicación o realizar una preparación intestinal especial. Solo en aquellos casos en los que existe posibilidad de bolo fecal, se aconseja utilizar un enema la noche previa. Es un estudio indoloro, sin riesgos ni complicaciones. Una vez realizado, el paciente puede volver a su actividad normal sin ningún problema
A partir de los datos obtenidos, podremos evaluar el funcionamiento (normal o no) tanto en incontinencia como constipación, del esfínter anal y recto. También podremos identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de la terapia de biofeedback (rehabilitación del piso pelviano).
Ante cualquier duda, recomendamos realizar una consulta con un especialista.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario