Las estadísticas indican que más de 17 millones de personas en todo el mundo (más de 300 mil en Argentina) superaron la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID 19). El Dr. Germán Arce, integrante del Servicio de Neumonología de Grupo Gamma, informa sobre el seguimiento que deben tener los pacientes recuperados de covid 19.
Un estudio reciente de EEUU encontró que solo el 65% de las personas regresaron a su nivel anterior de salud 14 a 21 días después de una prueba positiva… ¿Qué pasa con el resto?
Los pacientes que atravesaron cuadros complejos (se calcula que son un 20% del total) deben recibir seguimiento independientemente de dónde sea el ámbito en que se internaron, este seguimiento debería ser a corto, mediano y eventualmente a largo plazo. Los especialistas destacan la importancia de este seguimiento para ver si quedaron secuelas.
Pero dentro de este seguimiento/control también debe incluirse a quienes experimentan enfermedad prolongada luego de la infección inicial o manifiestan señales como sospecha sobre algún tipo de daño en el organismo y a quienes no tuvieron control médico presencial ni objetivo durante el aislamiento (muchos solo tuvieron y tendrán seguimiento telefónico).
Tal es el caso que estudios en China encontraron anomalías imagenológicas y fisiológicas respiratorias en una proporción considerable de COVID-19 no críticos, 3 meses después del alta y concluyen que es necesario dar seguimiento para tratar adecuadamente cualquier secuela persistente o emergente a largo plazo.
Se define como Covid-19 postagudo, aquel que se extiende más allá de las tres semanas desde el inicio de los primeros síntomas y Covid-19 crónico, el que se extiende más allá de las 12 semanas. Aproximadamente el 10% de las personas experimentan una enfermedad prolongada, lo que llamamos: “SINDROME POST COVID”.
Los síntomas descriptos por estos pacientes pueden deberse a la enfermedad en sí o a las consecuencias del ingreso hospitalario o a los tratamientos y/o a la inmovilidad prolongada. Señalan: tos, disnea (falta de aire), fatiga – astenia (cansancio), dolores articulares, dolores musculares, pérdida de peso y problemas psicológicos y neurológicos entre otros.
Las recomendaciones británicas proponen para los COVID moderados controles a las 6 y 8 semanas y los COVID graves a 2 y 4 semanas después del alta, con un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses, pero nada sugieren en los COVID leves… Un control dentro de los 30 días del evento parecería ser prudente ya que la mayoría de los pacientes se recuperan bien con 4 a 6 semanas.
Todo esto se “agrava” si consideramos además, los enfermos con diferentes patologías respiratorias: EPOC, Asma, Bronquiectasias, Fibrosis pulmonar idiopática o enfermedades vasculares del pulmón, lo que nos lleva a repensar el seguimiento aún más de nuestros pacientes.
Si bien no hay una guía estandarizada y al momento no existen protocolos de seguimiento por la evidencia disponible, las recomendaciones están abiertas a cambios a medida que vayamos adquiriendo más conocimientos de esta enfermedad y así, el desconocimiento, la presunción o la sospecha de posibles secuelas respiratorias o de otra índole hacen que después del COVID 19 sea necesaria la consulta médica.
- BMJ 2020; 370 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m3026 Management of post-acute covid-19 in primary care
- https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2628 ¿Y después de la fase aguda de la COVID-19 qué…? María José Fernández de Sanmamed Santos, Laia Riera Armengol, Elena Serrano Ferrández
- -m. Zhao et al. / EClinicalMedicine 25 (2020) 100463
- https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.05.003. SEPAR 2020
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Deseo un turno para una evaluación postcovid
Estimado Lisandro,
Gracias por contactarse con Grupo Gamma.
Puede reservar turnos ingresando en nuestro sitio web o telefónicamente al (0341) 489 3535 / 440 8000.-
Saludos cordiales.
Nadie atiende para darte un turno post-covid en los números indicados. Pura propaganda.
Estimado Juan,
Hemos derivado sus comentarios al sector correspondiente para que se comuniquen con usted.
Le pedimos disculpas pero hay una alta demanda.