Sólo un tercio de la población mundial disfruta de un sueño reparador. Y si bien la mayoría de los desórdenes del sueño pueden ser prevenibles y tratables, son muy pocos los que se acercan a realizar una consulta. En el Día Mundial del Sueño, compartimos con vos algunas sugerencias de nuestros especialistas.
El objetivo del Día Mundial del Sueño es crear conciencia sobre la importancia e impacto que tiene en nuestras vidas un buen dormir. Ejemplo de ello son las consecuencias que produce en nuestra piel. En una anterior publicación, la Dra. María Gabriela Borthiry, especialista en Medicina del Sueño, compartía los resultados de una investigación sobre el vínculo entre la calidad del sueño y su impacto en el funcionamiento de la piel y su envejecimiento.
En esta oportunidad, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño propuso como lema para el Día Mundial del Sueño: “Cuando el sueño es reparador, la salud y felicidad abundan”. Y destaca las tres características de un buen dormir: duración, continuidad, y profundidad.
Ahora bien, cómo logramos un sueño reparador. El Dr. Claudio Aldaz, especialista en Medicina del Sueño y Jefe del Servicio de Neurofisiología, nos acerca los sí y no a la hora de dormir.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que la mayor información sobre la calidad del sueño y la identificación de trastornos vinculados al mismo se logra en la consulta con el profesional. En palabras de la Dra. Borthiry, “si tiene dificultades para dormirse o mantener el sueño, se despierta más temprano de lo que desea, no tiene la sensación de haber tenido un sueño reparador o tiene una somnolencia molesta durante el día o en momentos que desea estar despierto, debería consultar con un médico”.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
muy bueno el informe…voy a intentar poner en practica los tips, la verdad que hace mas de un año no puedo dormir solo lo hago durante 2 o 3 horas por lasnoches y entre 30 y 40 minutos a la siesta ya que trabajo 8 horas de 6 a 14 hs, me siento toalmente angustidia o no se un dolor en el pecho estoy muy cansada de la situacion con la que tengo que lidiar todos los días en el trabajo y me esto me agota….pero gracias voy a practicar con los SI.
Estimada Carola,
Muchas gracias por hacernos llegar sus comentarios. Tenga presente que puede realizar una consulta con el Dr. Claudio Aldaz o la Dra. María Gabriela Borthiry, ambos especialistas en Medicina del Sueño.
Recuerde que puede solicitar un turno online en nuestro sitio web.
Desde ya quedamos a su disposición.