La alimentación y la hidratación tienen una influencia fundamental en el deporte responsable. El Dr. Marcelo Montrasi, Especialista en Medicina del Deporte de Grupo Gamma, nos detalla aspectos de la nutrición a tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio físico.
La alimentación afecta el rendimiento deportivo y la composición corporal ya que esta permite:
- Preservar la salud.
- Incrementar el rendimiento físico.
- Desarrollar la masa muscular.
- Obtener energía.
- Favorecer la recuperación.
Dentro de los nutrientes necesarios distinguimos entre macronutrientes y micronutrientes.
Macronutrientes, por qué los necesitamos y dónde los encontramos:
- Hidrocarbonatos: Principal fuente de energía. Los encontramos en cereales, legumbres, frutas y verduras.
- Proteínas: Sintetizan y reparan tejidos. Fuentes: carnes, huevos, pescados, productos lácteos.
- Grasas: Fuente de energía. Presentes en: aceites vegetales, aceitunas, frutas secas.
“La alimentación incrementa el rendimiento físico y desarrolla la masa muscular(…)”
Micronutrientes esenciales y sus principales funciones:
- Calcio: Contracción del músculo. Fuentes: lácteos y derivados, frutas y verduras.
- Hierro: Transporte de oxígeno. Fuente: Carnes rojas, legumbres, huevo, hígado.
- Sodio: Equilibrio hídrico.
- Potasio: Eliminación de toxinas y transporte de impulsos nerviosos. Fuente: frutas y verduras.
- Magnesio: Relajador corporal por excelencia. Fuente: frutas y verduras.
Plan Alimentario: Un buen plan dietético para los deportistas debe aportar aproximadamente 50-55% de la energía a partir de carbohidratos, 15% de proteínas y 30% de grasas.
Por su parte, una correcta hidratación favorece a las siguientes acciones:
- Controlar la temperatura corporal.
- Utilizar eficientemente los nutrientes en nuestro organismo.
- Optimizar la oxigenación muscular.
- Eliminar los desechos o toxinas de nuestro organismo.
“No esperemos a tener sed ya que es un síntoma tardío de deshidratación(…)”
La necesidad de agua dependerá de las pérdidas, que varían según la intensidad y duración de la actividad y las condiciones ambientales, temperatura y humedad.
Para compensar estas pérdidas se recomienda hidratarnos antes, durante y después de la actividad deportiva. Las bebidas deportivas están diseñadas para reponer las pérdidas asociadas a la sudoración y a la exigencia física. Aportan una solución con abundante agua, electrolitos y carbohidratos de fácil y moderada digestión y absorción (glucosa, fructosa y maltodextrina), libre de grasa y proteína.
Conclusión
La correcta hidratación (antes, durante y después del ejercicio), junto con una buena alimentación, mejoran el rendimiento deportivo.
No esperemos a tener sed ya que es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo.
Consuma bebidas deportivas para retrasar la fatiga, evitar lesiones (calambres), mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
me gusto este contenido
EXCELENTE INFORMACION
Excelente artículo, la alimentación influye directamente en la energía que tendremos para realizar actividad física.
La alimentación depende tu vida saludable quiere decir que si comes bien y te ejercita , rendirás mas y tendrás fuerzas y siempre esteras activa y estable , hasta incluso llegaras hasta mas viejo , es mi punto de vista
Pienso que hay que alimentarnos bien para nuestra salud y estar estable y bien en nuestra vida , estar nutritivos depende de nuestra salud , también pienso que cuando esta triste de salud mental tiene que ver mucho cuando estas estresado por algo o porque algo paso en tu hogar , recomiendo que te ejercites sirve mucho