En el sistema músculo-esquelético (compuesto por los músculos, tendones, articulaciones y huesos) los métodos tradicionales de diagnóstico por imágenes eran, y siguen siendo en la actualidad, la radiografía convencional, la tomografía computada y la resonancia magnética.
Desde hace 15 años aproximadamente comenzó a desarrollarse la ultrasonografía en este ámbito. Especialmente en los últimos años, debido al gran desarrollo tecnológico, esta metodología de diagnóstico tuvo un avance exponencial. Se puede afirmar que, salvo para la patología ósea, es prácticamente el primer -y en ocasiones el único- método necesario para llegar a un diagnóstico preciso.
En la patología tendinosa es un método muy eficiente, y también brinda posibilidades terapéuticas mínimamente invasivas guiadas por ecografía.
Es necesario destacar que, como todos los métodos de diagnóstico por imágenes, es imprescindible trabajar mancomunadamente con el médico que deriva al paciente para llegar a un diagnostico precoz y poder comenzar cuanto antes la etapa de rehabilitación.
Las ventajas que podemos destacar de la ultrasonografía en el sistema músculo-esquelético son:
- No utilizan radiación ionizante
- Es un método relativamente rápido
- Hay una gran interacción con el paciente
- Se puede evaluar de manera dinámica la zona dolorosa y compararla con el lado contra lateral sano.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario