En la nota anterior, difundimos información general sobre el Virus Zika para quienes viajan en sus vacaciones. En esta segunda parte, la Dra. Marcela Vera Blanch, Jefa del Servicio de Infectología de Grupo Gamma, nos acerca una serie de recomendaciones en cuanto a los repelentes y su uso responsable, especialmente para bebés y niños.
Repelentes contra mosquitos
Los repelentes nos protegen de los insectos. Y si bien son de venta libre, no dejan de ser un producto que debemos usar con precaución sobre todo en niños.
Dos tipos de repelentes:
- Repelentes en base a DEET (N, N dethyl-meta–toluamida o N,N diethyl-3-methyl–benzamide).
- Repelentes a base de aceites naturales (citronella, eucalliptus, etc.).
El DEET y su seguridad
El DEET es un repelente para insectos que los ahuyenta pero no los mata. Es uno de los ingredientes sintéticos más utilizados en repelentes. Tiene una baja toxicidad, sin embargo algunos estudios lo asociaron a convulsiones por lo que hay que utilizarlo con precaución en niños y seguir estrictamente la advertencia de las etiquetas. Se deben utilizar productos cuyas concentraciones no superen el 30% de acuerdo a las Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Argentina de Pediatría.
¿Dónde usar el repelente?
Se debe utilizar al aire libre. En los domicilios se recomienda mosquiteros, tules y eliminar los criaderos de mosquitos. Se pueden utilizar espirales y tabletas con moderación, porque también tienen toxicidad.
“Los repelentes son de venta libre, pero no dejan de ser un producto que debemos que usar con precaución, sobre todo en niños (…)”
¿Cómo aplicarlos?
- Para un niño, apliquelo en sus propias manos y después extiéndalo sobre la piel del niño. Evite aplicarlo en la boca y en los ojos y con cuidado alrededor de sus oídos. Luego, lávese las manos con agua y jabón.
- Se debe tener en cuenta la cantidad de horas al aire libre (Ver Tabla). Por ejemplo: si va a estar hasta 2 horas al aire libre se puede usar una concentración al 7%, y si va a estar 6 horas una concentración del 25%.
- Evite sobreaplicar muchas veces el producto.
- No aplicarlo en las manos de los niños ni permita que se autoapliquen el repelente.
- No aplicar sobre cortes, lastimaduras o piel irritada.
- Usar sólo la cantidad necesaria para cubrir la piel expuesta o la ropa.
- Cuando vuelva a un ambiente cerrado, lave la piel expuesta con agua y jabón para remover los restos del producto.
- Lave la ropa con repelente antes de volver a usarla.
- No aplicar en lugares cerrados, ni utilizar bajo la ropa.
- No se recomienda usar repelente de alta concentración todos los días para ir al colegio, no está demostrado que esto sea seguro. Lo importante es no tener criaderos de Aedes Aegypti.
¿Cada cuánto se puede volver a colocar el producto con DEET?
Recuerde que la concentración de DEET puede variar y la duración de la protección depende de ella. Un producto con DEET al 10% protege durante 2 a 3 horas. Es preferible usar los productos con menores concentraciones y si seguimos expuestos a los mosquitos, repetir la aplicación cada 2 horas.
“No aplicar repelente en las manos de los niños ni permita que lo autoapliquen. Tampoco aplicar sobre cortes, lastimaduras o piel irritada(…)”
¿Cómo proteger a bebés y niños pequeños?
No se recomienda el uso de DEET en bebés menores de 2 meses de edad. Consulte a su médico si su bebé necesita protección contra insectos. Los métodos de barrera como tules o redecillas protectoras para proteger las cunas y cochecitos, cuando permanezca en exteriores, son lo más adecuado.
¿Qué aplicar primero: el repelente o el protector solar?
El protector solar es más efectivo colocado media hora antes de exponernos al sol. Si se debe aplicar repelente sobre la piel con protector solar, recuerde colocarlo 10 minutos más tarde que el protector solar. Esto es para evitar que el repelente quede cubierto por el protector solar, lo que genera una mayor absorción del mismo, con riesgo de intoxicación. En cuanto a repelentes con protector solar, se debe evitar su uso ya que su reaplicación para ser efectivo contra el sol debe ser cada 3 horas y esto podría traer intoxicación con el repelente, especialmente en niños.
Repelentes en base a aceites naturales
- Citronella: Proviene de pastos secos cultivados y tiene un olor característico que enmascara el dióxido de carbono que emana el ser humano y que los mosquitos encuentran atractivo. La duración del repelente varía según la concentración y los productos que lo acompañan. Los principales inconvenientes de este compuesto son su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera en el tiempo.
- Aceite de eucaliptus: Se encuentra naturalmente en las hojas y ramas de eucaliptus. No se encuentran efectos adversos. Los productos contienen 27% del producto activo.
Recuerde, ante el menor síntoma durante o al retornar de su viaje consulte a un especialista.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario