El 12 de noviembre fue el Día Mundial de Prevención de la Obesidad. Para conocer más sobre la obesidad entrevistamos al Dr. Jorge Luis Harraca, Jefe del Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Grupo Gamma.
¿Por qué es importante la celebración del Día Mundial de Prevención de la Obesidad?
La obesidad es una de las epidemias contemporáneas más preocupantes, que está generada fundamentalmente por malos hábitos y costumbres de las personas. Actualmente, en nuestro país dos de cada tres pacientes mayores de 18 años tienen un peso por encima de lo normal, y lo preocupante es que en la estadística de cinco años atrás eran uno de cada tres. Y el 19 % de la población total de Argentina son pacientes con una obesidad severa. Esto se basa en malos hábitos de vida, es decir, la obesidad no es una enfermedad del estómago, es un problema del comportamiento, de conducta. Actualmente hemos pasado de comer correctamente, masticando y sintiendo el gusto de los alimentos, a tragar comida porque no lo hacemos como un acto consciente, comemos distraídos, comemos entre pantallas, tragamos más de lo que realmente necesitamos, entonces lo terminamos almacenando como tejido graso porque no logramos gastarlo, porque para colmo estamos sedentarios.
“El verdadero tratamiento de la obesidad, el más simple, seguro y el más económico está basado en el cambio de conductas alimentarias (…)”
Esto ha generado en el mundo un crecimiento masivo del porcentaje de personas obesas, que es lo que ha generado este día, el 12 de noviembre, como el día elegido de concientización de lucha contra la obesidad, es a nivel mundial porque es un problema que afecta al mundo en su conjunto y es más marcado de acuerdo a las costumbres. El porcentaje de obesidad, por ejemplo en Corea es del 1.9%, ya que en Oriente las conductas, el comportamiento es más estricto que en Occidente, donde el porcentaje de obesidad, por ejemplo de México es del 34 % y el 37% en Estados Unidos, con costumbres alimenticias distintas. Evidentemente hay que atacar sobre la consciencia para darnos cuenta que hay algo que estamos haciendo mal y tenemos que modificar.
¿Cuáles son los primeros signos a los que deberíamos prestar atención que conducen al sobrepeso y la obesidad?
Fundamentalmente los malos hábitos: levantarse a comer de noche, comprarse cosas en los quioscos frecuentemente, comer caprichosamente, picotear, abrir la heladera, esas son las manifestaciones más claras del desorden alimenticio, sobre ese desorden se construye la obesidad y fundamentalmente el sedentarismo, si vemos a los adolescentes vemos qué es lo que comen, cómo lo comen y lo poco que se mueven y sabemos que estos chicos van a estar probablemente dentro de la población de pacientes mal nutridos y obesos también.
¿Cómo se combate la obesidad?
El verdadero tratamiento de la obesidad, el más simple, seguro y el más económico está basado en el cambio de conductas alimentarias, es muy simple y sencillo. Pero a la vez es muy difícil porque comemos mal, estamos distraídos, y habitualmente todo tiene relación con la comida: si estamos contentos nos gratificamos comiendo, si estamos tristes o nos fue mal comemos para recomponernos emocionalmente, si no nos vemos nos juntamos para comer y todo gira alrededor de la comida, llega la navidad y de lo primero que hablamos es dónde nos vamos a juntar y qué vamos a comer. Entonces hay que generar una conciencia hacia esto, ¿por qué? Porque debemos cambiar nuestras conductas.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario