¿La Menopausia Precoz es normal? ¿Es una enfermedad? ¿Hay que tratarla aunque la mujer no tenga deseo de embarazo? La Dra. Cristina Cortez esclarece estas y otras inquietudes sobre una patología que puede, incluso, ser causa de otras enfermedades en la mujer.
La Menopausia es el cese definitivo e irreversible de los ciclos menstruales en la mujer y ocurre, en promedio, hacia los 50 años. Sin embargo, hay personas en las cuales ocurre antes de los 40.
Estos casos son llamados Menopausia Precoz o Insuficiencia Ovárica Primaria. No es un fenómeno normal y para algunas sociedades médicas internacionales es anormal antes de los 45 años.
¿Cuáles son las diferencias?
La Menopausia es una condición siempre normal. Mientras que la falla temprana de los ovarios es siempre un hecho patológico.
En la mayoría de los casos, no sabemos qué provoca el deterioro más temprano del funcionamiento de los ovarios. Entre las causas conocidas están las alteraciones genéticas, algunas de ellas hereditarias, y la autoinmunidad (anticuerpos producidos por el propio sistema inmunitario atacan a células del ovario).
No puede ser comparado con la Menopausia porque en el 50% de los casos los ovarios seguirán produciendo hormonas en cantidades variables, de forma impredecible, pudiendo ocurrir la recuperación de la fertilidad e incluso embarazo espontáneo en un 5 a 10%.
Se sabe que perder los niveles de estrógenos y progesterona prematuramente aumenta el riesgo de padecer osteoporosis y habría mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En el 50% de los casos los ovarios seguirán produciendo hormonas en cantidades variables, de forma impredecible, pudiendo ocurrir la recuperación de la fertilidad e incluso embarazo espontáneo en un 5 a 10%.
Si una mujer deja de menstruar, antes de los 40-45 años, debe recibir asesoramiento sobre cómo prevenir el mayor riesgo óseo y cardíaco. También debe conocer que existen otras enfermedades asociadas, con mayor frecuencia, como hipotiroidismo (funcionamiento en menos de la glándula tiroides) e insuficiencia suprarrenal, entre otras.
Los riesgos, atribuidos a las hormonas en el tratamiento de la menopausia, han sido descriptos en estudios realizados en mujeres mayores de 50 y 60 años o más. Por lo tanto, no son aplicables a mujeres más jóvenes que deberían estar bajo la influencia de las hormonas que sus propios ovarios deberían estar produciendo.
Para reafirmar esta idea: al tomar medicación estamos sustituyendo, reemplazando, las hormonas que deberían estar circulando. Es el caso similar al de un paciente con hipotiroidismo que recibe levotiroxina porque su glándula no la está produciendo en las cantidades apropiadas.
Una mujer con Menopausia Precoz podrá elegir entre muchas opciones para el tratamiento de los síntomas que la aquejen e inclusive podrá elegir no tratarse, pero siempre debe consultar a un profesional para asesorarse y prevenir enfermedades secundarias.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Muy completa toda la informacion que dejan desde la pagina, muchas gracias por tomarse el tiempo de armar este artiuclo para compartirlo.Para las que estamos pasando por menopausia precoz es importante poder esta informadas. Tambien saque muy buena informacion desde esta otra pagina que encontre http://www.gurugles.com/salud-y-belleza/como-detectar-la-menopausia-precoz/
saludos
Buena tarde
Tengo 30 años y padezco de amenorrea primaria, he estado en diferentes tratamientos médicos pero hasta el momento ninguno ha tenido resultados satisfactorios, lo ultimo que me indico el medico era que padecía de falla ovárica. Que tratamiento puedo realizar?? Que puedo hacer si deseo quedar embarazada?.
Agradecería me guiara o me recomendara un especialista que pueda revisar mi caso para poder tener un diagnostico ya que mis exámenes están dentro de los niveles normales y no hay una causa identificada causante de mi enfermedad.
Estimada Diana,
Antes que nada le agradecemos se haya contactado con nosotros, Grupo Gamma.
Hemos retransmitido su consulta a la Dra. Cristina Cortez quien ha manifestado lo siguiente: “por los datos que nos envías y dado que el problema principal actual es tu deseo de embarazo, deberías consultar con un especialista en Medicina Reproductiva. Nuestro grupo cuenta con un Servicio de Medicina Reproductiva, que funciona en nuestro Sanatorio Los Arroyos, en el que se tratan todas las causas de infertilidad de manera multidisciplinaria, con ginecólogos, urólogos, biólogos, bioquímicos y genetistas. Quiero aclararte que la causa u origen de la falla ovárica no es importante para el tratamiento. En realidad, en un alto porcentaje, nunca llegamos a averiguar porqué los ovarios dejaron de funcionar o no funcionaron como era lo esperado. Sin embargo, con diferentes tratamientos, es posible conseguir el embarazo”.