Muchas mujeres tienen miedo de realizar su primera consulta con el ginecólogo o ginecóloga, y esto probablemente tiene que ver con mitos sociales relacionados con la pérdida de la intimidad. Aunque no hay un momento establecido para hacer la primera consulta, sí hay algunos sugeridos como los más pertinentes:
- Cuando comienzan a desarrollarse los carácteres sexuales secundarios, ya que en este momento a la niña pueden surgirle múltiples dudas que pueden ser evacuadas con claridad por el ginecólogo/a.
- Antes del inicio de las relaciones sexuales, ya que con intervenciones apropiadas pueden evitarse embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
- En cualquier momento de la vida de la mujer.
El ginecólogo es el médico especialista en la mujer, porque no sólo se ocupa de los órganos reproductores femeninos, sino que es el que acompaña a la mujer en las etapas más importantes de de su vida. El inicio en su desarrollo, el de las relaciones sexuales, el embarazo, el parto y la menopausia, explicando y orientándola para que puedan ser transitados de manera natural y sin miedos.
¿Qué le puedo preguntar? Todo
1- Modificaciones corporales en las diferentes etapas de la vida.
2- Cuáles son los métodos anticonceptivos que existen.
3- Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
4- Cuáles son los estudios de rutina.
¿En qué consiste la consulta?
En primer lugar, el ginecólogo/a va a realizar algunas preguntas que tienen que ver con la historia de la mujer, por ejemplo:
1- Cuándo fue la primera menstruación.
2- Cómo es el ritmo menstrual (cómo son sus menstruaciones).
3- El uso o no de algún método anticonceptivo.
4- Antecedentes personales y familiares.
Luego, en el caso de ser necesario, debe realizarse el examen físico. Éste siempre será en un ámbito privado, con el consentimiento de la paciente y respetando los tiempos de ella. Cabe aclarar que casi nunca se realiza en la primera consulta.
Para poder hacerlo es necesario desvestirse, ponerse una bata y recostarse en una camilla ginecológica.
El papanicolau
Si la mujer hace más de un año que inició relaciones sexuales es probable que el ginecólogo/a sugiera realizar un papanicolau, para lo cual debe colocarse un espéculo en la vagina y de este modo identificar el cuello uterino para tomar una muestra.
Esta práctica NO es dolorosa siempre y cuando la mujer esté bien relajada lo cual se logra con tranquilidad y confianza en el médico/a.
Análisis mamario
Es importante saber que el examen de las mamas forma parte de esta evaluación y sirve para detectar patología mamaria. Puede ser que al final de la consulta sea necesario solicitar algunos estudios complementarios como por ejemplo ecografía o mamografía.
En el cuidado y vigilancia de la mujer, la consulta ginecológica ocupa un lugar fundamental y no debería omitirse por miedo, vergüenza o desconocimiento.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Hola, pregunta: una mujer de 25 años que es virgen debe realizarse igual el papanicolau? gracias!!
Estimada Andrea,
Le sugerimos realizar una consulta con algún profesional del Servicio de Ginecología.
Le recordamos que podrá reservar un turno directamente en nuestro sitio web (http://www.grupogamma.com/turnos-online/).
Desde ya quedamos a su disposición y muchas gracias por contactarnos.