Gracias a recientes cambios en la ley de Obesidad, más pacientes podrán acceder a la cirugía bariátrica. La actualización de la reglamentación, se enfoca en los criterios de cobertura para los tratamientos quirúrgicos de la obesidad. El Dr. Jorge Harraca, Jefe del Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Grupo Gamma, destaca los puntos y modificaciones más importantes.
1. Ampliación del rango de edad para acceder al tratamiento quirúrgico, que ahora es de 18 a 70 años, mientras que antes era de 21 a 65 años.
2. Ya no es necesario que el paciente con un índice de masa corporal (IMC) de 35 (obesidad severa) presente dos comorbilidades (es decir, dos enfermedades asociadas a la obesidad), sino solo una de estas cuatro contempladas por la reglamentación: diabetes tipo 2 o hipertensión arterial o apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), o enfermedad articular con gran limitación funcional.
“Si el índice de masa corporal es de 40, no es necesario tener ninguna comorbilidad para poder acceder a la cobertura”, aclaró Harraca.
3. Otro aspecto de gran importancia es el referente al tiempo transcurrido bajo otras formas de tratamiento sin éxito.
Antes era necesario acreditar dos años de haber intentado otros métodos no quirúrgicos para control de la obesidad bajo supervisión médica, mientras que ahora ese lapso se reduce a un año, sin éxito o con éxito inicial, pero volviendo a recuperar el peso perdido.
4. La cuarta modificación que representa un avance en cuanto a la continuidad fundamental del tratamiento posterior a la cirugía, es el hecho de que ahora se brindará cobertura al control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con equipo interdisciplinario (integrado por especialistas en nutrición, psicología y cirugía).
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario