Con la aparición de nuevos biomateriales y el abordaje mínimamente invasivo de la cirugía videolaparoscópica, el tratamiento de las hernias abdominales, inguinales e incisionales ha producido un cambio radical en los últimos años, y este proceso de observa en forma permanente.
Esta evolución obliga a los especialistas a estar continuamente actualizados y a reconocer las nuevas técnicas creadas para el abordaje de la patología mencionada.
Por esta razón, el Departamento de Docencia y Capacitación, junto con el Servicio de Cirugía General de Grupo Gamma y el Capítulo Argentino del American Hernia Society organizaron una Jornada el pasado 19 de Junio en el Hotel Presidente de la Ciudad de Rosario.
Destacados disertantes
Con la presencia del Dr. Miguel O. Gianatiempo, presidente del Capítulo Argentino del American Hernia Society, acompañado por reconocidos especialistas de las más destacadas instituciones de Buenos Aires, se llevó a cabo esta jornada que convocó a más de 100 cirujanos y cirujanos en formación.
El abordaje laparoscópico de la patología de pared abdominal cambió inversamente la visión anatómica para dicha práctica; por ello, luego del tratamiento de este tópico, se analizaron los nuevos biomateriales protésicos que deben utilizarse para el refuerzo o reemplazo del defecto parietal y los nuevos métodos de fijación de los mismos.
Se actualizaron los tratamientos para las diferentes hernias inguinales, ventrales e incisionales (eventración), y sus complicaciones. Finalmente se discutieron las controversias actuales en los diferentes simposios con la participación de los expertos y concurrentes.
La medicina basada en la evidencia ha demostrado que la utilización de las técnicas quirúrgicas mencionadas, conjuntamente con los nuevos materiales protésicos ha logrado:
- disminuir los índices de recidiva
- reducir la incidencia de complicaciones
- una rápida reinserción a las tareas laborales y deportivas con menor dolor y mejor resultado cosmético.
“Es necesaria la permanente actualización sobre el tratamiento de esta patología de todos aquellos especialistas que se dediquen a ella”
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario