La situación mundial ante la re-emergencia de casos de sarampión es preocupante. Los casos han crecido un 300% en este año y la situación epidemiológica en países limítrofes entre ellos Brasil (especialmente en San Pablo), donde se confirmaron más de 4500 casos y 4 muertos, generan un aumento muy relevante del riesgo en nuestro país.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad ocasionada por un virus muy transmisible que no tiene tratamiento específico, que puede generar complicaciones graves especialmente en menores de 5 años, mayores de 20 y en personas en situación social vulnerable e inmuno-comprometidos.
Es eficazmente prevenible en aquellas personas vacunadas adecuadamente.
¿En quienes debemos sospechar sarampión?
Toda persona de cualquier edad que presente fiebre 38º C y manchas en la piel más cualquiera de los siguientes síntomas:
- tos, y/o
- conjuntivitis.
Ante la presencia de estos síntomas:
- No automedicarse.
- Concurrir lo antes posible a un efector de salud.
- Referir si ha viajado.
- Durante el tiempo que se encuentre febril evitar el contacto con otras personas y mantenerse aislado en su domicilio hasta tener diagnostico de certeza.
- No concurrir al trabajo hasta alta médica.
- Puede que algún personal del equipo de salud lo visite en su domicilio para control de contactos.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Primera dosis, según calendario de vacunas nacional al año de vida.
- A partir de los 5 años, adolescentes y adultos hasta 54 años (nacidos en 1965) deben acreditar dos dosis de vacuna Doble y/o Triple viral.
- Las personas nacidas antes de 1965 NO necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus salvaje.
- Se recomienda ampliar la indicación con vacuna triple viral niños entre 6 y 11 meses de edad residentes en CABA y Region Sanitaria V de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué hacer en caso de viaje al exterior?
- Ante la programación de un viaje los niños entre 6 y 11 meses de vida inclusive, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. (esta no cuenta como dosis calendario, deberá recibir otra dosis al año de vida).
- Niños menores de 6 meses de vida, se sugiere aplazar y/o reprogramar viaje.
- Si no se cuenta con la certificación debe recibir una dosis de vacuna triple viral 15 días antes de viajar, si cuenta con una dosis puede recibir la 2º dosis hasta 24 horas antes de viajar.
- No pueden vacunarse: Embarazadas y personas inmunocomprometidas.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario