Empieza la temporada de verano y es fundamental saber protegernos del sol. La Dra. María Alicia Savoré, Jefa del Servicio de Dermatología de Grupo Gamma, nos informa cómo cuidar nuestra piel.
El cambio climático, el proceso de calentamiento global, el efecto de los gases invernaderos, aumentan la temperatura de la superficie terrestre, lo cual provoca que estemos más tiempo al aire libre, con menos ropa que nos proteja y, por ende, mayor será la exposición solar. Por ello, debemos extremar las precauciones a la hora de exponernos y evitar graves perjuicios para nuestra salud.
Pautas para poder protegernos del sol
Protectores Solares
Son sustancias cuya acción será la de disminuir los daños que el sol pueda producir sobre la piel.
No son bloqueadores.
Tipos de Protectores Solares
Hay protectores tópicos y protectores orales. Dentro de los tópicos pueden ser de tres tipos: físicos, químicos y biológicos.
Físicos
Los protectores solares (PS) físicos tienen la particularidad que reflejan y dispersan la radiación. Son a base de compuestos minerales, como el óxido de zinc o el dióxido de titanio. No son irritantes, ni sensibilizantes y son fotoestables.
Son aptos para niños y embarazadas. Pueden dejar una película blanca y grasa sobre la piel, pero actualmente son micronizados, siendo mejor aceptados cosméticamente.
Químicos
Estos PS absorben la energía de las Rayos Ultra Violeta (RUV) transformándola en otro tipo de energía no perjudicial.
Biológicos
Poseen una acción antioxidante neutralizando los efectos negativos de la radiación solar en la piel.
“El Factor de Protección Solar indica cuántos minutos podremos estar expuestos al sol sin quemarnos (…)”
Orales
Los PS orales no sustituyen a los PS tópicos. Tienen las siguientes funciones: Antioxidante, Antiinflamatorio e Inmunomodulador. Son compuestos a base de betacarotenos, Vitaminas A, C y E. Polifenoles de té verde. Ácidos Grasos omega 3. Y extractos de planta Polypodium Leucotomos.
Variedades
Actualmente existen en el mercado una gran variedad de presentaciones: crema, gel, loción, fluidos, spray, toque seco, emulsiones, bruma, efecto maquillaje, etc. que el dermatólogo indicará según el tipo de piel del paciente, de la edad y de los antecedentes personales y familiares.
Factor de Protección Solar
El Factor de Protección Solar (FPS) indica cuántos minutos podremos estar expuestos al sol sin quemarnos. Por ejemplo, si una persona de piel clara tarda 10 minutos para enrojecer sin usar PS, con un FPS 30 tardará: FPS 30 = 10´ x 30 = 300´ = 5 horas.
El FPS 30 bloquea 96.7% de los RUV y por su parte el FPS 50 bloquea 98% RUV.
Criterios para elegir un Fotoprotector
- Circunstancias de la exposición: horario del día, estación del año, latitud, altitud, intensidad de la RUV, etc.
- Factores individuales: edad, fototipo, zona corporal, nevus, tumores de piel, etc.
- Otros factores: embarazo, drogas, enfermedades fotosensibilizante, alergias cutáneas, etc.
En la próxima nota profundizaremos sobre estos criterios. Ante cualquier consulta, solicitá un turno con el Servicio de Dermatología de Grupo Gamma.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario