Todas las personas pueden llegar a padecer cáncer colorrectal, nadie está exento. Esa posibilidad no es igual para todos, existen instancias que aumentan ese riesgo (edad, antecedentes familiares, antecedentes personales, etc). Definir esa población de riesgo permite adoptar medidas diagnósticas, preventivas y curativas.
Factores de riesgo:
- Hombres y mujeres de cualquier edad sintomáticos (dolor abdominal, constipación, diarrea, sangre en materia fecal, pujo y tenesmo rectal).
- Hombres y mujeres mayores de 50 años asintomáticos.
- Antecedentes personales de un pólipo intestinal o cáncer de colon.
- Antecedentes familiares de cáncer colónico, mama, pulmón, vejiga, próstata y otros.
- Antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
- Antecedentes familiares de poliposis familiar rectocolónica y cáncer colo rectal hereditario no poliposo.
La existencia de estos síntomas o antecedentes obliga a la consulta especializada en etapas tempranas de la vida. La medicina tiene reglado y protocolizado la metodología para el diagnóstico, profilaxis y tratamiento para conseguir la curación.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario