Con el fin de concientizar sobre las distintas enfermedades del corazón y promover medidas preventivas capaces de reducir su impacto en la sociedad, la Federación Mundial del Corazón estableció el Día Mundial del Corazón, un evento que se celebra en más de 100 países cada 29 de septiembre.
En la actualidad la enfermedad cardiovascular genera 17,3 millones de muertes al año, y es la principal causa de mortalidad en todo el mundo
El lema de la campaña de este año reconoce la importancia de crear ambientes saludables. Las comunidades, desde las familias hasta las escuelas, los grupos sociales, los lugares de trabajo y los círculos religiosos, pueden propiciar ambientes libres de tabaco, la realización de actividades físicas con regularidad y una alimentación saludable.
El lema de este año reconoce la importancia de crear ambientes saludables para nuestro corazón.
En Grupo Gamma nos sumamos a esta iniciativa compartiendo con vos algunas notas publicadas en nuestro blog, para que empecemos a cuidar la salud de nuestro corazón:
OBESIDAD | Panza llena, corazón enfermo: es necesario conocer qué es la hipertensión arterial asociada al sobrepeso.
PREVENCIÓN | ¿Qué es y cómo prevenir un infarto agudo de miocardio?: el infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y su incidencia está en crecimiento por el aumento de los factores de riesgo cardiovascular, dados principalmente por hábitos de vida de los países occidentales.
SEDENTARISMO | El Corazón y la actividad física: son amplias y conocidas las ventajas que tiene la actividad física y cómo incide positivamente en nuestra salud tanto física como psíquica.
NEUROCIENCIAS | Neurocardiología, descubriendo un nuevo concepto: la historia del cerebro tiene intima relación con el pasado del estado cardiovascular, también con su presente y fundamentalmente lo tendrá con su futuro. Aunque parezca un juego de palabras, la inversa es también aplicable, para el corazón con respecto al cerebro.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario