Es la práctica médica que permite observar en forma directa la cara interna del colon, recto y ano en toda su extensión. Su imagen dinámica obtenida es magnificada y observada en la pantalla del monitor.
El instrumento utilizado consta de una torre que cuenta con videocolonoscopio (tubo y procesador de imágenes), fuente de iluminación, aspirador e insuflador, permitiendo fotografiar y filmar las imágenes observadas.
Utilizando instrumental accesorio, colocado en el endoscopio por canales de trabajo se pueden biopsiar lesiones, extirpar pólipos, esclerosar o fulgurar lesiones sangrantes, etc.
Este estudio es efectuado por especialistas la práctica es indolora y se realiza bajo sedación (practicada por el médico anestesista). Tiene una duración de veinte a treinta minutos si es diagnóstica, y de cuarenta y cinco minutos a una hora si es terapéutica. Para que se lleve a cabo el estudio el paciente deberá contar con una preparación intestinal adecuada, análisis y una evaluación cardiovascular normal.
¿Para quién está indicado?
- Esta práctica endoscópica está indicada en los pacientes portadores de síntomas intestinales tales como constipación, diarrea, sangrado intestinal, dolor abdominal, entre otros.
- También suele recomendarse en aquellos pacientes asintomáticos con antecedentes de cáncer colorectal, colitis ulcerosa, patologías intestinales, cánceres familiares
- A toda la población mayor de cincuenta años de edad. Esta última es una indicación de la Organización Mundial de la Salud y se debe repetir cada cinco años.
Este chequeo permite ir a la caza de los pólipos asintomáticos, que no tratados en tiempo y forma pueden transformarse, en años, en un cáncer colorectal.
Se aconseja realizar controles de rutina periódicamente, para que el médico asistente indique la videocolonoscopía cuando lo considere necesario, según los síntomas, antecedentes y edad del paciente.
Modalidades:
- Diagnósticas
- Terapéuticas
Algunas aplicaciones
- Polipeptomías
- Tinciones electrónicas de tejido
- Dilataciones terapéuticas o previo a la colocación de prótesis-stents en el tratamiento paliativo del cáncer de colon o como acción anterior a la cirugía
- Mucosectomías (resección de tumores planos)
- Hemostasia de lesiones sangrantes primarias o secundarias
Preparación
Día anterior al estudio:
- dieta liviana durante todo el día, yogurth, gelatina, flan , licuados, huevo duro, lácteos, mate cocido, te, caldo agua.
- A las 17hs. y 21 hs. FOSFO-DON diluido en 2 partes de agua (2 frascos uno para cada hora).
Día del estudio:
- desayunar infusión azucarada.
POR FAVOR CONCURRIR CON ESTUDIOS ANTERIORES
Términos Relacionados
Videocolonoscopia