Es una prueba diagnóstica que sirve para valorar la función motora del esófago y sus esfínteres.
Cuando uno traga, los músculos en el esófago se contraen para ayudar a empujar el alimento hacia el estómago.
La Manometría Esofágica mide las contracciones, la fuerza y la coordinación que ejercen los músculos del esófago a medida que conducen los alimentos al estómago.
El propósito de la Manometría Esofágica es ver si el cuerpo del esófago se está contrayendo y relajando apropiadamente y también conocer la respuesta del esfínter a la deglución.
Durante la Manometría Esofágica, se pasa un tubo delgado y flexible (sonda) que contiene sensores de presión por la nariz, a través del esófago y hasta el estómago.
Es un estudio que no presenta riesgos ni complicaciones y se realiza con el paciente despierto.
Términos Relacionados
manometría