Dificultades en la deglución de pastillas

Las dificultades en la deglución de alimentos son frecuentes, principalmente en personas de edad avanza o con alguna enfermedad neurológica. La Lic. Mariel Borrachetti, integrante del Servicio de Fonoaudiología, explica cómo ingerir los medicamentos y la importancia de la consulta médica sobre el tratamiento.
La deglución se define como el transporte del alimento (sólido, líquido, saliva) desde la boca a la faringe y, luego, hasta el esófago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos y presiones dentro del complejo orofaringolaríngeo y se divide en etapas: oral preparatoria, oral, faríngea y esofágica. Las dos primeras son voluntarias, mientras que las dos últimas se realizan de modo involuntario. ¿Dónde está el problema? La disfagia se puede clasificar en orofaríngea y esofágica. A su vez, estas dificultades pueden presentarse con diversas consistencias: sólidos, semisólidos, líquidos o sólo con algunas. Entonces, aquellas personas con dificultades en la deglución de alimentos, también tendrán inconvenientes para tragar su medicación en pastillas o cápsulas.
La deglución se define como el transporte del alimento (sólido, líquido, saliva) desde la boca a la faringe y, luego, hasta el esófago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos y presiones dentro del complejo orofaringolaríngeo y se divide en etapas: oral preparatoria, oral, faríngea y esofágica. Las dos primeras son voluntarias, mientras que las dos últimas se realizan de modo involuntario. ¿Dónde está el problema? La disfagia se puede clasificar en orofaríngea y esofágica. A su vez, estas dificultades pueden presentarse con diversas consistencias: sólidos, semisólidos, líquidos o sólo con algunas. Entonces, aquellas personas con dificultades en la deglución de alimentos, también tendrán inconvenientes para tragar su medicación en pastillas o cápsulas.
“Aquellas personas con dificultades en la deglución de alimentos, también tendrán inconvenientes para tragar su medicación.”En la práctica diaria fonoaudiológica nos ocupamos de la evaluación y rehabilitación de las disfagias. De modo frecuente, los profesionales que atienden e indican medicación al paciente, no considerar esta dificultad. Se estima que entre el 35% y 68% de las personas de edad avanzada presenta algún grado de dificultad para deglutir. A éstas, se deben sumar todas aquellas con alguna enfermedad neurológica con consecuencias en la deglución.
“Se estima que entre el 35% y 68% de las personas de edad avanzada presenta algún grado de dificultad para deglutir.”Por lo tanto, este problema afecta no solamente la ingestión de los alimentos y bebidas, sino también la administración de fármacos. En muchos casos, los pacientes no toman la medicación en la forma prescripta, porque les resulta muy difícil de tragar. Lo cual, tiene una consecuencia: al no cumplir con las indicaciones médicas, no puede controlar su enfermedad de base ni sus síntomas. Normalmente nuestro cerebro registra de manera inconsciente cuando el alimento está listo para ser tragado. Sin embargo, al momento de ingerir una pastilla, se encuentran dos consistencias opuestas en la boca: líquido y sólido (la pastilla). Al no poder masticarla, se desestabiliza la coordinación y sincronía de los mecanismos involucrados, generando tos y/o ahogos. En muchos casos, las dificultades para tragar se encuentran tanto con líquidos como con sólidos. Entonces, puede ser una solución tomar la medicación con texturas semisólidas. En cualquier caso, antes de mezclar los medicamentos con alimentos conviene consultar cómo se puede afectar el tratamiento farmacológico. Cuando no se puedan administrar con alimentos, se puede facilitar su deglución espesando el agua con productos específicos para tal fin. Resulta de suma importancia que los medicamentos no sean manipulados en forma irresponsable al tomarlos. Por ello, se recomienda pedir asesoramiento al médico tratante y no triturar el medicamento sin su consentimiento.


