¿Covid vs. Cáncer de Mama?

El temor como siempre no es un buen aliado, sobre todo cuando impide prevenir enfermedades. La pandemia y la cuarentena claramente ha impactado en la vida de todos, de una u otra manera. Y la salud mundial no es ajena a ello y no sólo por el Covid. El Dr. Martín Riege, Jefe del Servicio de Ginecología de Grupo Gamma, nos acerca información sobre cáncer de mama y la importancia de la detección precoz hoy más que nunca.
Sabemos que 1 de cada 8 mujeres tendrán Cáncer de Mama en algún momento de su vida. Antecedentes familiares de Cáncer de Mama, Colon, y Próstata aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad y a menor edad.
Sin embargo, es una de las enfermedades en las cuales su detección precoz permite una sobrevida de casi el 95%. El control anual, dado por examen físico y estudios complementarios, tales como Mamografía Digital Sintetizada, Ecografía, Resonancia Magnética Nuclear, y punciones, llevan al diagnóstico precoz y, por lo tanto, a un descenso de la mortalidad en un 30%.
Del mismo modo, gracias a los avances en el diagnóstico anatomo-patológico podemos individualizar los tratamientos. No sólo incluye el estudio de las diferentes variables (tamaño tumoral, estado de los ganglios) sino también la evaluación del comportamiento biológico y genético del tumor como receptores hormonales, índice de crecimiento-Ki 67, y respuesta a genes alterados -Her2Neu.
Por otra parte, las plataformas genéticas que incluyen datos de pronóstico y predicción, mejorarían otro 20% la sobrevida de pacientes portadoras de Cáncer de Mama
Este año, la aparición de la pandemia, hizo que todos estos avances se transformaran en inexistentes a la hora de mejorar el pronóstico de esta enfermedad. Las consultas no llegaron al 40% de años anteriores, los estudios complementarios no llegaron al 70% y los tratamientos quirúrgicos y sistémicos de pacientes con Cáncer de Mama no llegaron al 25%.

"La Mamografía Digital Sintetizada, Ecografía, Resonancia Magnética Nuclear, y punciones, llevan al diagnóstico precoz y, por lo tanto, a un descenso de la mortalidad en un 30%."
Para ser claros… 3 de cada 4 mujeres en este momento tienen Cáncer de Mama y no se están atendiendo correctamente, es decir, no se diagnostican, no se punzan, no se operan y no se tratan. Sabemos que en oncología 30 días normalmente no cambia el pronóstico. Lo que no sabemos es si más de 200 días lo modifica.
"3 de cada 4 mujeres en este momento tienen Cáncer de Mama y no se están atendiendo correctamente, es decir, no se diagnostican, no se punzan, no se operan y no se tratan".
La Ginecología Oncológica, es la especialidad de la multidisciplina: ginecólogos, mastólogos, especialistas en diagnósticos por imágenes, oncólogos clínicos, radioterapeutas, cirujanos plásticos y psicólogos. Y las Sociedades Científicas que los nuclean están trabajando imperiosamente para promover la prevención y diagnóstico precoz de todas estas patologías aún en pandemia.
NO DEBE SER COVID vs CÁNCER SINO PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD INTEGRALMENTE.
No tengamos miedo en consultar. Confiemos en quienes nos cuidan y cuidemos a los grupos de riesgo.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jYQfrUWOF2Y[/embedyt]

