Es la práctica médica que permite observar en forma directa la cara interna del colon, recto y ano en toda su extensión. Su imagen dinámica obtenida es magnificada y observada en la pantalla del monitor.
El instrumento utilizado consta de una torre que cuenta con videocolonoscopio (tubo y procesador de imágenes), fuente de iluminación, aspirador e insuflador, permitiendo fotografiar y filmar las imágenes observadas.
Utilizando instrumental accesorio, colocado en el endoscopio por canales de trabajo se pueden biopsiar lesiones, extirpar pólipos, esclerosar o fulgurar lesiones sangrantes, etc.
Este estudio es efectuado por especialistas la práctica es indolora y se realiza bajo sedación (practicada por el médico anestesista). Tiene una duración de veinte a treinta minutos si es diagnóstica, y de cuarenta y cinco minutos a una hora si es terapéutica. Para que se lleve a cabo el estudio el paciente deberá contar con una preparación intestinal adecuada, análisis y una evaluación cardiovascular normal.
Este chequeo permite ir a la caza de los pólipos asintomáticos, que no tratados en tiempo y forma pueden transformarse, en años, en un cáncer colorectal.
Se aconseja realizar controles de rutina periódicamente, para que el médico asistente indique la videocolonoscopía cuando lo considere necesario, según los síntomas, antecedentes y edad del paciente.
No consumir ninguna fruta, verduras y ningún tipo de semillas 3 días previos al estudio.
Día previo al estudio:
Día del estudio:
Concurrir con 8 horas de ayuno TOTAL.
IMPORTANTE: Si el estudio es solicitado con anestesia deberá concurrir acompañado y no podrá conducir por las 12hs posteriores al mismo.
REALIZAR PREVIO AL ESTUDIO Y CONCURRIR CON LOS RESULTADOS DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS: ECG y examen cardiovascular, Hemograma completo, Uremia, Glicemia, Tiempo de coagulación y sangría.