Grupo Gamma

Nutrir nuestro cuerpo para dar vida

Nutrir nuestro cuerpo para dar vida

La nutrición es una pieza fundamental de la salud de cada persona, aún más cuando el cuerpo se convierte en nido para gestar. 

La Dra. Ofelia Casas, médica pediatra y la Lic. en Nutrición Victoria Arango, ambas Staff de profesionales de Grupo Gamma nos acercan una mirada de cómo debe preparar la persona gestante su cuerpo.


De acuerdo a la teoría del Programming Nutricional Fetal, durante la etapa del embarazo se da la “programación fetal”, la cual puede ser modificada por la alimentación y el estado de nutrición durante el embarazo, modificando el desarrollo y crecimiento, induciendo cambios en el metabolismo y originando una susceptibilidad en la adultez a desarrollar enfermedades crónicas.

En la Programación Fetal se describe como un período crítico el tiempo transcurrido desde 3 meses antes de la Concepción hasta los 2 años de vida del bebé.

Es que resulta fundamental saber que el bebé comienza a colonizarse a través de la Microbiota materna, razón por la cual es MUY importante cómo la mujer prepara su cuerpo para esta gestación.

Nutrientes claves

Hay nutrientes críticos que no deben faltar en este transcurso como los Ácidos Grasos Omega-3, Ácido Fólico, Vitamina D, B12, Hierro, Calcio, Selenio, Zinc, Iodo, entre otros.

Es necesario realizar una CONSULTA PRE-CONCEPCIONAL para chequear estos micronutrientes a través de un análisis de sangre y así, adecuar la alimentación y la suplementación según lo requiera cada persona.

En este sentido, el trabajo interdisciplinario entre profesionales favorece siempre el acompañamiento y tratamiento de los pacientes.

A su vez, no se debe dejar de lado la nutrición masculina, comprendiendo que también influye dentro de la salud del bebé. Por eso, desde la nutrición se aborda a la familia como un todo comprendiendo que esto debe ser un proyecto en común.
 
También es necesario considerar y contemplar el aumento excesivo de peso de la madre durante el embarazo, ya que se ha demostrado que este incremento puede aumentar diversos riesgos para la salud y nutrición del bebé.

Aferrarse a hábitos saludables de alimentación, gestión de las emociones, actividad física periódica y adecuados descansos son pilares claves para mejorarlo.

Beneficios de una buena nutrición

Una Alimentación personalizada brinda la posibilidad de transitar el embarazo y posteriormente el desarrollo y crecimiento del niño/niña, en un completo estado de salud. La Nutrición oportuna en la Infancia favorece los procesos de aprendizaje, crecimiento y desarrollo.

La Academia Americana de Pediatría sostiene que la Nutrición Materna en los primeros 1000 días del bebé son esenciales para el neurodesarrollo y salud del bebé.

Desde su perspectiva, Arango y Casas afirman que: ¨Como Profesionales de la Salud, en la medida de las posibilidades, fomentamos el parto vaginal, la Nutrición armónica, suficiente y adecuada al contexto de la mujer; establecer una Lactancia Materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los 24m; consumir antibióticos y antiácidos sólo con indicación médica. ¨

Cabe destacar que el trabajo interdisciplinario de los profesionales, junto con hábitos saludables de vida de la persona gestante durante el embarazo podría prevenir la presentación de futuras enfermedades en el bebé.

Para concluir Casas y Arango afirman: ¨En la actualidad contamos con recursos y herramientas que nos permiten acompañar a la persona gestante desde el momento en que decide tener un hijo, durante todo el transitar del embarazo y luego del nacimiento, por tal motivo la sugerencia es siempre contar con el asesoramiento de profesionales de la salud idóneos. ¨

Temas

alimentación saludable

Newsletter

Recibí las últimas novedades de salud.