Cirugía Mínimamente Invasiva

¿En qué consisten estas intervenciones? ¿Cuándo se pueden indicar? ¿Cuál es el principal beneficio? Para responder estas cuestiones te acercamos esta entrevista a los doctores Telmo Nicola y Facundo Van Isseldyk, integrantes del Servicio de Neurocirugía de Grupo Gamma, quienes llevan adelante este tipo de intervenciones.
Las Cirugías Mínimamente Invasivas comprenden una variedad de técnicas que tienen por objetivo común solucionar diferentes patologías de forma menos invasiva y traumática que los procedimientos quirúrgicos tradicionales.
Las mismas son realizadas en el Sanatorio Los Arroyos por el Servicio de Neurocirugía de Grupo Gamma, cuyo Jefe es el Dr. Telmo Nicola y está integrado por Dr. Héctor Rojas, Dr. Facundo Van Isseldyk, Dr. Ignacio Barrenechea, Dr. Guillermo Figallo y Dr. Julián Pastore.
"Con incisiones muy pequeñas y procedimientos poco invasivos, se generan un menor trauma sobre los tejidos y posibilitan una disminución significativa del dolor, una recuperación más rápida y menores riesgos de infección..."
Para conocer un poco más sobre la temática dialogamos con los Doctores Van Isseldyk y Nicola.
¿Cuál es la principal característica de una Cirugía Mínimamente Invasiva?
"La idea fundamental es utilizar diferentes herramientas tecnológicas diseñadas específicamente para operar de una manera mucho más dirigida hacia el problema" explicó el Dr. Van Isseldyk y agregó: "Se realizan incisiones muy pequeñas y procedimientos poco invasivos, que generan un menor trauma sobre los tejidos y posibilitan una disminución significativa del dolor, una recuperación más rápida, menos tiempo de la internación y menores riesgos de infección, entre otras ventajas post operatorias."
"Es importante aclarar que este tipo de procedimientos se complementa con las técnicas tradicionales, ya que apuntan a intervenir sobre patologías específicas y en determinados pacientes" añadió el Dr. Nicola, y especificó: "La selección como candidatos a este tipo de cirugías se realiza a través de un análisis riguroso del caso por parte del equipo médico, que busca evaluar qué tipos de técnicas son las más adecuadas para cada paciente, si las Mínimamente Invasivas o las tradicionales".
El Dr. Van Isseldyk resaltó: "Hay que partir de la base que la cirugía convencional funciona, y muy bien. Tiene buenos resultados en cráneo, columna y donde se la aplique. Tiene los máximos grados de seguridad que hoy la ciencia puede ofrecer. Entonces, realizar este tipo de procedimientos es plantear, como mínimo, los mismos resultados pero con la intención específica de minimizar el trauma en los tejidos y la invasión al paciente, por eso es complementaria a la cirugía convencional."
¿Cuáles son las Técnicas Mínimamente Invasivas más realizadas por el servicio y qué patologías busca atender?
Dr. Nicola: Las técnicas más frecuentes son: la Endoscopia de Base de Cráneo, la Radiocirugía Estereotáctica, la cirugía guiada por Estereotaxia, la Cirugía Funcional, la Cirugía por Key Hole al Cráneo y la Endoscopia Espinal.
Dr. Van Isseldyk: En cuanto a las patologías neurológicas, las más comunes son: los Tumores de Hipófisis, Tumores de Base de Cráneo, Neuralgias, Mal de Parkinson (y otros trastornos del movimiento). Dentro de este grupo, el mayor número corresponde a las Hernias de Disco y los Canales Estrechos.
Endoscopía en Columna
"Un ejemplo de este tipo de cirugías que brinda el Servicio de Neurocirugía de Grupo Gamma es la Endoscopía en Columna, que resuelve Hernias de Disco y Canales Estrechos. Esta técnica representa uno de los últimos avances tecnológicos incorporados y consiste en un abordaje mediante dilatación progresiva de los tejidos", declararon los Dres. Van Isseldyk y Nicola, y completaron: "Se inserta gradualmente un túnel de trabajo que va expandiendo su diámetro hasta alcanzar unos 15 a 20 mm de circunferencia. Una vez creado este canal de trabajo, se inserta una cámara de 2,7 mm de grosor junto a las herramientas necesarias para poder resolver las patologías en cuestión."
"La Endoscopía en Columna resuelve Hernias de Disco y Canales Estrechos. Esta técnica representa uno de los últimos avances tecnológicos incorporados en Grupo Gamma..."


