13 de Octubre - Día mundial de la trombosis

El Día mundial de la trombosis constituye un esfuerzo global, que nuclea médicos, científicos, asociaciones y grupos de pacientes, en torno a un objetivo común, que consiste en generar conciencia acerca de la magnitud del problema relacionado a la trombosis y resaltar la necesidad urgente de llevar a cabo acciones al respecto, subrayando la amenaza no reconocida y las graves consecuencias asociadas a la morbimortalidad de la TEV.
El Día mundial de la trombosis abarcará todos los aspectos relacionados a la trombosis, la campaña inaugural 2014 focalizará en el tromboembolismo venoso (TEV).
Liderado por la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH), en colaboración con numerosas organizaciones profesionales internacionales y nacionales, en Argentina el Grupo CAHT, el Día mundial de la trombosis busca crear conciencia y generar acciones a través de actividades de educación pública y profesional en todo el mundo. El objetivo a largo plazo es coherente con el objetivo de las principales organizaciones de enfermedades cardiovasculares: reducir la mortalidad cardiovascular en un 25% para 2025 (en 2012, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una meta mundial de reducir la mortalidad prematura de las enfermedades no transmisibles en un 25% para 2025). En el caso de la trombosis esto implica:El día mundial de la trombosis constituye un esfuerzo por generar conciencia acerca de la magnitud del problema.
- Reducir el número de casos no diagnosticados o diagnosticados en forma tardía.
- Aumentar la implementación de medidas de prevención basadas en la evidencia.
- Incentivar a los sistemas de salud a adoptar estrategias que garanticen las “mejores prácticas” para la prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Bregar para disponer de los recursos para estos esfuerzos y un mayor apoyo a la investigación para reducir la carga de la enfermedad relacionada a la trombosis.


