El 24 de Mayo se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia. La Dra. Sandra Sosa, miembro del Servicio de Neurología de Grupo Gamma nos brinda detalles de esta enfermedad.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que afectan una parte del cuerpo (parciales) o a su totalidad (generalizadas), estas últimas acompañadas de perdida de la conciencia y del control esfinteriano.
Los episodios convulsivos se deben a descargas eléctricas excesivas de un grupo de células cerebrales. Una sola convulsión no significa epilepsia (hasta el 10% de la población sufre una convulsión a lo largo de su vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones estereotipadas no provocadas.
La proporción estimada de la población general con epilepsia activa oscila entre 4-10 por 1000 personas. El tipo más frecuente de epilepsia es la llamada idiopática, es decir, la que no tiene causa identificable.
Las características de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en que empieza el trastorno, así como de su propagación.
La epilepsia con causa conocida se denomina secundaria o sintomática. Dichas causas pueden ser:
- Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (asfixia o traumatismos del parto).
- Traumatismo de cráneo grave.
- Accidente cerebro vascular.
- Infecciones cerebrales como meningitis, encefalitis.
- Tumores cerebrales.
En la actualidad la epilepsia pude tratarse con éxito hasta en un 70% de los pacientes con fármacos anticonvulsivantes.
En los pacientes que responden mal al tratamiento farmacológico puede resultar útil el tratamiento quirúrgico.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario