El dolor cervical es una causa muy común de consulta entre los pacientes y se ha reportado que hasta el 66% de las personas lo sufren en algún momento de su vida.
Cada año, cientos de pacientes acuden al consultorio buscando solución a su dolor cervical. Los síntomas asociados que se presentan más comúnmente son:
- dolor en los hombros, brazos, antebrazos y manos,
- dolor en los omóplatos,
- menor sensibilidad u hormigueos en manos y brazos,
- disminución de la fuerza en los mismos.
- En los casos más severos, los pacientes pueden presentar alteraciones en la marcha o trastornos esfinterianos.
En la gran mayoría de los casos, el dolor está asociado al normal envejecimiento que sufren los discos y articulaciones de la columna cervical humana, situación que conocemos como espondilosis cervical. Otras causas comunes en la actualidad son las malas posturas, especialmente en aquellas personas que pasan más de ocho horas diarias frente a una computadora. La falta de ejercitación física, el stress y los traumatismos también juegan un rol importante.
Ante este cuadro, es imprescindible la consulta a un especialista en cirugía espinal, sobre todo para descartar causas potencialmente graves, las cuales son afortunadamente infrecuentes. En más del 90% de los casos, el tratamiento con antiinflamatorios y kinesioterapia permite al paciente solucionar el cuadro, o bien llevar sus síntomas a un nivel tolerable, compatible con una buena calidad de vida. Sin embargo, y a pesar de este tratamiento inicial, hay un grupo importante de pacientes que persisten con síntomas, los cuales pueden afectar notablemente las actividades de la vida diaria. Es en estos casos cuando se plantea la posibilidad de cirugía.
El tratamiento quirúrgico de las hernias discales cervicales se viene haciendo con éxito en todo el mundo desde la década del ´60. Es importante remarcar que la gran mayoría de los casos no necesitan ser operados, reservándose la indicación de cirugía para cuando ha fracasado el tratamiento conservador, el paciente presenta un déficit neurológico creciente o la hernia compromete la médula espinal en forma progresiva, lo que clínicamente llamamos mielopatía.
Ante esta situación, muchos pacientes me confiesan el gran temor que les produce la idea de ser sometidos a estos procedimientos, en especial a la más temible de todas las complicaciones: la lesión medular. Desafortunadamente, la mala información, sumada a los mitos en torno a la cirugía de columna, le impiden al paciente tomar la decisión con claridad, y muchos llegan a aceptar el dolor como parte de sus vidas. Si bien ninguna cirugía está exenta de riesgos, los avances tecnológicos ocurridos en los últimos años nos han permitido minimizar los riesgos en forma exponencial.
Nuevo método:
Es así que hoy en día podemos monitorizar la función de la médula en tiempo real, a través de electrodos implantados en el cráneo, brazos y piernas. Estos electrodos se conectan a una computadora, la cual envía señales eléctricas que recorren la medula del paciente en ambos sentidos, durante todo el procedimiento quirúrgico; esto le brinda al cirujano información en tiempo real acerca de la función de la misma.
Finalmente, es importante que el paciente se informe adecuadamente antes de decidir que tratamiento es el más adecuado para su condición. En este sentido recomendamos que el enfermo se asegure la adecuada formación del cirujano tratante en cirugía de columna, ya que no todos los neurocirujanos o traumatólogos tienen una formación adecuada para tratar estas patologías.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
hola! dr Ignacio: me operaron de un tumor de hipófisis (macroadenoma) el 29 de noviembre 2012. sali el 15 de enero desp de una segunda operacion. ahora empecé a tener los mismos sintomas q tuve antes de la operación,..
sintomas como perdida de vision del ojo derecho, menopausia, perdida de fuerza. la prolactina hace un mes estaba en 1, pero antes de la cirugia estaba en 80. para mantenerla tomo cabergolina cada 15 dias. solo quiero saber si puedo hacer una consulta para tener otra opinion y si estoy bien orientada.
Estimada Inés, agradecemos su contacto con Grupo Gamma. Efectivamente Ud puede solicitar un turno con el Dr. Barrenechea a través del siguiente enlace: http://www.grupogamma.com/turnos/?medico=Barrenechea+Ignacio
Quedamos a su disposición y la saludamos atentamente
ahh! me duele la cabeza desde que me operaron asi q me indicaron miorelajante después de una radiografia de cervical que dió que está rectificada.tengo las RMC de la cirugia del macroadenoma de del mes noviembre 2012. desde ya muchas GRACIAS.
hola, tuve un accidente automovilistico hace 2 meses desde entonces me estoy atendiendo con un quiropractico, al principio solo me dolia el brazo izquierdo, y sentia pesadez en el cuello, me hicieron radiografias y tengo la curvatura de la cervical hacia el lado contrario, ademas d q tengo 5 hernias en las cervicales, no me ha funcionado la terapia, en ves d mejorar, siento q estoy peor, si camino, si cargo a mi hija, o cuando ando d un lado a otro.
Estimada Adriana, agradecemos tu contacto con Grupo Gamma. Si necesitás una segunda opinión médica, podés solicitar un turno con el Dr. Barrenechea a través del siguiente enlace: http://www.grupogamma.com/turnos/?medico=Barrenechea+Ignacio
Quedamos a disposición y saludamos atentamente
mi pregunta es que el lunes voy a solicitar turno para una resonancia en gamma y estoy muy ansiosa, la gente me comenta que se ahoga, la encierran y yo necesito hacerme una resonancia si o si porque tengo pinzamiento y mucho dolor en el brazo izquierdo, es verdad que te ponen en un tubo cerrado hérmetico, por favor alguien que me oriente!!!! gracias!!!!!
Estimada María Alejandra: responderemos a tu consulta en tu dirección de correo electrónico.
Saludos cordiales
tengo una hernia cervical, mi pregunta es se puede relacionar su causa al trabajo que desempeño (conductor de maquinaria agrícola 20 años) o es por la edad que tengo 50. si pueden responderme les seré un eterno agradecido muchas gracias.
Estimado Jose: no podemos brindar un diagnóstico virtual y determinar la causa de su hernia. Le recomendamos solicitar turno con un profesional para que evalúe su caso.
Saludos cordiales
Tengo 3 hernias cervicales, entumecimiento en ambas manos, dolor en las plantas de los pies, hernia lumbar, neurocirujanos que proponen cirugía, tengo pavor a ésta. Que porcentaje de éxito hay en estas cirugías, además qué tan probable es que haya recurrencia al paso del tiempo con problemas similares. Cuanto dura la recuperación, voy a poder cargar peso posteriormente.
Estimada Lorena: el Dr. Barrenechea Ignacio, autor de esta nota, le responde: “agradecemos su interés en el blog. El porcentaje de éxito en este tipo de cirugías es más del 90%. Una vez tratado el problema, no hay recurrencia. La recuperación dura unos 2 meses, aproximadamente, dependiendo del tipo de tarea a realizar. Para efectuar trabajos administrativos por ejemplo la recuperación es más corta.
hola tengo una hernia de disco en la 5 vertebra cervical…. mi medico me recomienda la cirugia ya llevo un año y medio con analgesicos y kinesio, realmente tengo miedo a las consecuencias de esta operacion
Estimada Miriam: lamentablemente no podemos brindarle un diagnóstico de manera virtual sin conocer su caso de manera particular, si usted lo desea puede solicitar turno con el Dr. Ignacio Barrenechea de manera rápida y sencilla en el siguiente enlace: http://www.grupogamma.com/turnos/?medico=Barrenechea+Ignacio
Saludos cordiales
hola que tal tengo dos hernias servical que medicamento es bueno para desinflamar estoy con inyectables B 12 Y DICLOFENAT gracias
Estimado César,
Gracias por contactarnos. Le sugerimos realizar una consulta con un profesional de nuestro cuerpo médico especializado en Tratamiento del dolor espinal. Los mismos, atienden en nuestro Centro de Neurociencias Los Manantiales.
Recuerde que podrá solicitar un turno online en nuestro sitio web.