Grupo Gamma

Laringitis por reflujo: qué es y cómo afecta a la garganta
lunes 30 de diciembre de 2024

Laringitis por reflujo: qué es y cómo afecta a la garganta

La laringitis por reflujo, o laringitis por reflujo laringofaríngeo (RLF) es una afección de la garganta que ocurre cuando los ácidos del estómago suben hacia la laringe y la faringe (la zona posterior de la garganta), irritando estas áreas. A diferencia del reflujo gastroesofágico clásico, que provoca acidez estomacal y malestar en el esófago, el RLF se caracteriza por afectar directamente la garganta, pudiendo causar síntomas como ronquera, tos crónica, dolor de garganta y sensación de “nudo” en la garganta. 

La Dra. Mariana Bondino, Staff del Servicio de Otorrinolaringología de Grupo Gamma explica las causas, síntomas y cómo podemos cuidar nuestra salud para evitar este problema.


¿Qué causa la Laringitis por reflujo?

La laringitis por reflujo se produce cuando el esfínter esofágico inferior, una válvula que separa el esófago del estómago, no funciona correctamente y permite que el contenido ácido suba hacia el esófago y llegue a la garganta.

A diferencia del reflujo gastroesofágico clásico, en el que los ácidos causan síntomas predominantemente en el pecho y el estómago, en el RLF el reflujo llega a la laringe y la irrita. Esta condición suele estar asociada a factores como:

  • Alimentación y estilo de vida: consumir alimentos grasos, fritos, picantes o bebidas como el café, el alcohol y las gaseosas aumenta el riesgo de reflujo.
  • Sobrepeso: tener exceso de peso, especialmente en la zona abdominal, ejerce presión sobre el estómago y puede facilitar el reflujo.
  • Estrés y ansiedad: los estados de ansiedad aumentan la producción de ácido en el estómago, lo que favorece el reflujo.
  • Malos Hábitos: comer en exceso, acostarse después de comer o llevar una dieta baja en fibra también contribuyen al reflujo.

Síntomas de la Laringitis por reflujo

El RLF puede ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas son similares a otras afecciones de la garganta y no siempre está presente la clásica acidez. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Ronquera o Cambios en la Voz: Puede presentarse un tono de voz más bajo o rasposo.
  • Tos Crónica: Generalmente es seca y sin flema.
  • Sensación de Nudo en la Garganta: Los pacientes suelen describir esta sensación como un “bulto” en la garganta.
  • Dolor de Garganta y Carraspera: La inflamación de las cuerdas vocales causa irritación y una sensación de ardor.
  • Dificultad para Tragar: También conocida como disfagia, puede aparecer debido a la inflamación en la garganta.

Diagnóstico y tratamiento

Un otorrinolaringólogo puede sospechar de la laringitis por reflujo al escuchar los síntomas y observar la garganta con un endoscopio, un instrumento que permite ver las áreas internas de la faringe y la laringe. Este examen revela si hay enrojecimiento, inflamación o signos de erosión en las cuerdas vocales, indicativos de reflujo.

El tratamiento del RLF incluye:

-Cambios en el estilo de vida y la alimentación:

  • Evitar alimentos y bebidas irritantes (café, alcohol, comidas grasas o picantes).
  • No acostarse inmediatamente después de comer y procurar hacer la última comida del día al menos 3 horas antes de dormir.
  • Evitar fumar, ya que el tabaco empeora el reflujo.

-Medicación:

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la producción de ácido en el estómago, lo que puede aliviar los síntomas y reducir el reflujo.
  • Antiácidos: Ayudan a neutralizar el ácido estomacal y pueden ofrecer alivio temporal.
  • Procinéticos: Ayudan a mejorar el vaciado gástrico y evitan el reflujo.

-Ejercicio y control de peso:

Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente reduce la presión sobre el estómago y disminuye el riesgo de reflujo.

-Terapia vocal:

En casos de irritación crónica de las cuerdas vocales, un especialista en terapia de voz puede ayudar a mejorar la calidad vocal y a reducir la inflamación.

Consejos para aliviar los síntomas en casa

Si sospechas que tienes laringitis por reflujo, puedes implementar algunos cambios simples para aliviar los síntomas. Por ejemplo:

  • Eleva la cabecera de la cama: dormir con una leve inclinación ayuda a evitar que los ácidos suban hacia la garganta mientras duermes.
  • Evita el uso de ropa ajustada en el abdomen: esto reduce la presión sobre el estómago y facilita la digestión.
  • Mantén una rutina de relajación: técnicas de respiración o relajación pueden reducir el estrés y disminuir el reflujo.

Cuándo consultar a un especialista

Si tienes síntomas recurrentes como ronquera, tos persistente o sensación de “nudo” en la garganta, es importante acudir al otorrinolaringólogo.

El diagnóstico y tratamiento temprano pueden prevenir complicaciones a largo plazo, como la erosión de las cuerdas vocales y el riesgo de infecciones en la garganta.

En resumen, la laringitis por reflujo es una afección que, si bien no es grave, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Con el diagnóstico adecuado y ciertos cambios en el estilo de vida, los síntomas pueden ser controlados, y la salud de la garganta puede mejorar considerablemente.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).