Grupo Gamma

Higiene Oral en la prevención de complicaciones en pacientes con Disfagia
jueves 12 de diciembre de 2024

Higiene Oral en la prevención de complicaciones en pacientes con Disfagia

En el marco del Día Internacional de la Disfagia, que se celebra cada 12 de diciembre, las profesionales del Staff del Servicio de Fonoaudiología de Grupo Gamma, buscan promover y prevenir, con información clara y precisa, complicaciones en la salud de las personas con disfagia, a través de la higiene oral.


Cuando un paciente presenta dificultades deglutorias son frecuentes las problemáticas en la higiene oral y las complicaciones en la salud.

Pero, ¿Qué se entiende por dificultades deglutorias e higiene oral?

El conjunto de las dificultades deglutorias se denomina disfagia que se caracteriza por el compromiso en ingerir, masticar y tragar los distintos alimentos o líquidos de forma segura y eficaz.

Es un síntoma presente en diversas enfermedades como ACV, tumores cerebrales, enfermedades desmielinizantes, Alzheimer, enfermedades degenerativas, entre otras; y afecta a toda la población desde la infancia hasta la adultez.

¿Cuáles son los riesgos de la disfagia?

Conlleva el potencial riesgo de deshidratación y desnutrición en la persona que la padece, con el peligro de generar una infección respiratoria, atragantamientos, ahogos, fiebre, flema, neumonía por aspiración e incluso desencadenar la muerte.

Estos factores provocan un déficit en la higiene oral, entendida como el conjunto de cuidados y medidas que se aplican en la cavidad oral (dientes, prótesis dentaria, lengua, labios, encías, paladar).

La cavidad oral está expuesta de manera constante a agentes externos como la comida, la bebida, el humo, entre otros, que agregado a ciertas complicaciones en la salud bucal como son las caries, la ausencia de piezas dentarias, prótesis dentarias no funcionales, gingivitis, favorecen a la colonización de secreciones, bacterias o gérmenes patógenos dentro la cavidad.

¿Qué puede ocurrir si hay aspiración?

Frente a una aspiración, es decir, cuando las partículas alimentarias y/o líquido ingresan a la laringe por debajo de las cuerdas vocales, pueden llegar a colonizar el árbol traqueo-bronquial y los pulmones. En consecuencia, se generan diversas infecciones respiratorias como, por ejemplo, una neumonía. 

Por este motivo es crucial instalar y sostener una rutina de higiene oral en los pacientes que padecen de disfagia con el objetivo de prevenir infecciones respiratorias y cuidar la salud. 

Una boca con higiene oral es una boca sana. Es aquella en la que los dientes están limpios sin restos de alimentos, las encías tienen un color rosáceo y la lengua está hidratada y sin placa blanquecina.

¿Qué elementos necesito para realizar una rutina de Higiene Oral? 

  • Bajalengua con gasa envuelta en la punta. 
  • Cepillo de dientes.
  • Vaso con agua.
  • Colutorio (sin alcohol).
  • Gasas estériles. 

¿Cómo es el procedimiento? 

  1. Diluir el colutorio en el vaso con agua. 
  2. Con el bajalengua y la gasa envuelta en la punta o el cepillo de dientes limpiar la cavidad oral.
  3. Realizar un movimiento de atrás hacia adelante, limpiando la lengua, las mejillas, el paladar y el interior de los labios
  4. Repetir el procedimiento 4 veces al día. 

Con estos simples pasos se favorece la higiene oral, se evita la proliferación de placas bacterianas, gérmenes y/o secreciones patógenas y se previenen las infecciones respiratorias. 

Cuidar tu higiene oral es cuidar tu salud respiratoria. 

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).