Grupo Gamma

Enfermedades oculares en verano
miércoles 08 de enero de 2025

Enfermedades oculares en verano

En época estival aumentan notablemente las consultas por Ojo rojo, acompañado de lagrimeo, secreciones, ojos pegados en la mañana, sensación de cuerpo extraño e incluso dolor. La Dra. Cecilia Puig Orgaz, Staff del Servicio de Oftalmología de Grupo Gamma nos cuenta cuales son las enfermedades oculares más frecuentes en verano y qué medidas tomar al respecto.

Además, indica que para un correcto diagnóstico es imprescindible distinguir síntomas y agruparlos según la exposición de la persona, es decir que actividades realizó en los últimos días mediante un interrogatorio exhaustivo.


Conjuntivitis, una enfermedad frecuente

Normalmente al hablar de enfermedades oculares en verano la más conocida o frecuente es la conjuntivitis. Esta patología, es una inflamación de la membrana mucosa transparente que recubre la parte blanca del ojo, por ella transcurren vasos sanguíneos y también células que producen moco e inmunoglobulinas que nos defienden de agentes externos.

Pero debemos decir que esta mucosa puede ser blanco de múltiples patologías: Infecciosas, alérgicas, degenerativas, sistémicas, químicas con sustancias ácidas y alcalinas. Además, ¡No toda conjuntivitis es infecciosa!

¿Cuáles son los factores externos que pueden provocar enfermedades oculares?

Es cierto que durante la época de verano aumenta la circulación de virus y bacterias produciendo un aumento de las infecciones oculares por microorganismos. De todos modos, las alergias en muchas oportunidades son provocadas por los productos químicos utilizados en las piletas como alguicidas, clarificadores y cloro, que son la causa más frecuente de consulta por ojo rojo.

“Tengo arena en los ojos”

Si vamos a la playa, se suma el viento, la sal de mar, las partículas de arena dentro de los ojos, y pueden no solo producir conjuntivitis con secreciones mucosas, edema palpebral y lagrimeo, sino que también pueden llegar a lastimar el epitelio corneal y producir queratitis, lo que genera mucho dolor.

El aire acondicionado en estos tiempos es otro factor de sequedad ocular y ojo rojo, afectando la conjuntiva y también la córnea. En este caso, es habitual que el paciente tenga la sensación de cuerpo extraño epifora asociada y molestias diarias.

¿Cuáles son los síntomas de enfermedad ocular?

Como mencionamos antes, los síntomas pueden correlacionarse y ser parte de diferentes afecciones englobadas todas en la inflamación de la conjuntiva:

  • Ojo rojo
  • Dolor
  • Sensación de cuerpo extraño dentro del ojo
  • Lagrimeo
  • Secreciones mucosas blanquecinas o purulentas
  • Edema palpebral

Ante la aparición de estos síntomas, la Dra. Puig Orgaz recomienda acudir siempre a una consulta donde el Médico Oftalmólogo mediante evaluación con lámpara de hendidura y tinciones específicas, determine el nivel del daño y oriente el diagnóstico a una patología específica, así también su tratamiento.

Cabe destacar que la prevención es siempre el camino adecuado incorporando medidas físicas tales como:

  • Uso de gorros
  • Gafas con lentes de protección uv
  • Uso de lubricantes
  • Lavado de manos frecuente
  • No frotarse los ojos y evitar tocarlos con manos sucias
  • Quitar las lentes de contacto para ir a la pileta o la playa.

Los riesgos de la automedicación

La Dra. Cecilia Puig Orgaz también hace referencia a la automedicación a la que frecuentemente se enfrentan los profesionales en consultorio y la desalienta por completo.  Es que según sus palabras: ¨la consulta precoz en una guardia es lo que evita las complicaciones futuras de estas patologías mencionadas¨

En este sentido agrega: ¨Dentro de la consulta, se orientará el tratamiento específico para cada patología y a cada paciente según su historial, se evitará el uso irracional de antibióticos, así como también, contagios mediante aislamiento en caso de infecciones¨

¿Cómo suelen ser los tratamientos?

Dentro de los tratamientos habituales, se incluyen lubricantes, antibióticos, antialérgicos o antiinflamatorios según hallazgos.
Finalmente, destacamos que desde el equipo de Oftalmología de Grupo Gamma nuestros profesionales están a disposición para brindarles a los pacientes una atención médica de calidad orientada al tratamiento de una patología específica, disminuyendo así el riesgo de complicaciones y previniendo contagios futuros.

Este verano, como todos los años la mejor solución ante la aparición de síntomas es la consulta con un oftalmólogo.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).