Grupo Gamma

El aire acondicionado y cómo afecta las vías respiratorias
viernes 20 de diciembre de 2024

El aire acondicionado y cómo afecta las vías respiratorias

Llega el verano y con él los días de calor y el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable para mantenernos frescos y cómodos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso excesivo o incorrecto puede afectar nuestras vías respiratorias y nuestra salud en general.

La Dra. Ana Baez, Staff del Servicio de Neumonología de Grupo Gamma explica cómo el aire acondicionado influye en nuestra respiración, cómo puede impactar en personas con enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC y qué medidas podemos tomar para minimizar sus efectos negativos.


¿Cómo funciona el aire acondicionado?

El aire acondicionado enfría el aire al pasar por un sistema de refrigeración que elimina la humedad. Aunque esto puede resultar muy agradable, también puede llevar a una serie de problemas si no se utiliza adecuadamente.

Uno de los principales efectos del aire acondicionado es que puede secar la mucosa de la vía respiratoria, lo que provoca irritación. Esto puede resultar en síntomas como tos, picazón en la garganta o congestión nasal, sobre todo cuando se utiliza durante las horas de sueño. 

Alergias y enfermedades respiratorias 

Además de la sequedad, el aire acondicionado puede contribuir a la acumulación de polvo, ácaros y otros alérgenos en el ambiente. Estos contaminantes pueden desencadenar alergias y agravar condiciones preexistentes como el asma o la rinitis. Las personas con sistemas inmunológicos más débiles, como los niños y los ancianos, son especialmente vulnerables a estos efectos. Por eso es fundamental su mantenimiento 

Impacto en pacientes con EPOC y asma 

Para las personas que padecen EPOC o asma, el uso del aire acondicionado puede ser un tema delicado. En el caso de los pacientes con EPOC, el aire seco puede provocar un aumento de la dificultad para respirar y exacerbar los síntomas. Esta enfermedad crónica afecta la capacidad pulmonar y hace que las personas sean más susceptibles a infecciones respiratorias. Por lo tanto, es crucial que los pacientes mantengan un ambiente fresco pero también bien humidificado. 

Por otro lado, los pacientes asmáticos pueden experimentar irritación de las vías respiratorias debido al aire frío o seco proporcionado por el aire acondicionado. Esto puede desencadenar crisis asmáticas o aumentar la frecuencia de los síntomas como la tos, sibilancias y la falta de aire. Es recomendable la temperatura del aire acondicionado siempre se mantenga en los niveles adecuados y recomendados (24ºC)

La importancia del mantenimiento de los equipos

Para evitar problemas de salud relacionados con el aire acondicionado, es crucial realizar un mantenimiento regular del equipo. Limpiar o cambiar los filtros con frecuencia ayuda a reducir la cantidad de polvo y alérgenos que circulan por el aire. 

Hidratación y ventilación 

Otra medida importante es mantener una buena hidratación. Beber suficiente agua ayuda a mantener las mucosas húmedas y protegidas. También es recomendable ventilar los espacios cerrados de vez en cuando para permitir la entrada de aire fresco y reducir la concentración de contaminantes.

4 recomendaciones importantes para tener en cuenta

  1. Mantén una temperatura moderada del ambiente: Ajusta tu aire acondicionado a una temperatura cómoda (entre 22°C y 24°C) para evitar cambios bruscos al salir al exterior. 
  2. Realiza mantenimiento regular: Limpia o cambia los filtros del aire acondicionado cada mes durante su uso para reducir alérgenos en el ambiente. 
  3. Ventila tu espacio: Abre las ventanas regularmente para permitir la entrada de aire fresco y disminuir la concentración de contaminantes. 
  4. Hidrátate adecuadamente: Bebe suficiente agua durante todo el día para mantener tus mucosas húmedas y saludables. 

Aunque el aire acondicionado puede ser una gran ayuda durante los días calurosos, es esencial usarlo con precaución, especialmente para quienes sufren de enfermedades respiratorias como EPOC o asma. Con un mantenimiento adecuado y algunas medidas simples, podemos disfrutar de su frescura sin comprometer nuestra salud respiratoria. Cuidar nuestras vías respiratorias es fundamental para mantenernos sanos y activos y así poder disfrutar de esta época estacional. 

Recordá, siempre consultar con un neumonólogo si presentas síntomas respiratorios, especialmente si pasas mucho tiempo en ambientes con aire acondicionado. La calidad del aire puede afectar a tu salud pulmonar. ¡No lo olvides!

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).