Grupo Gamma

Edad paterna avanzada ¿De eso no se habla?
jueves 18 de julio de 2024

Edad paterna avanzada ¿De eso no se habla?

La Dra. Luciana Domenech Staff del Servicio de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma comparte información sobre edad paterna avanzada.

Así mismo, nos explica que a pesar de que aún existe la creencia popular de que la mayoría de los trastornos de la fertilidad se originan en las mujeres, esto no es así, ya que las problemáticas son causadas por igual, tanto en hombres como mujeres.


Edad y fertilidad del varón

Uno de los mitos más extendidos en la sociedad es creer que los hombres, a diferencia de las mujeres, no ven afectada su capacidad fértil por el avance de la edad.

Si bien los hombres no nacen con un número limitado de espermatozoides como sucede con las mujeres sus óvulos y su producción se mantiene constante en el tiempo, es la calidad del semen y la capacidad fecundante del espermatozoide lo que comienza a verse afectado a partir de los 45 años; reduciendo la fertilidad del varón. 

Este envejecimiento afectará tanto la producción hormonal, como los parámetros del semen (cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides)

También la genética de los mismos (reflejada en la fragmentación de las cadenas de ADN del zoide) que podrá incrementar las posibilidades de sufrir un aborto y/o tener un impacto negativo en la salud del niño por nacer.

Con respecto a esto, existe cada vez más evidencia bibliográfica en relación a la edad paterna avanzada y los trastornos de la conducta y/o desórdenes del espectro autista en los niños.

Hábitos y fertilidad

Debemos tener presente que sumar hábitos tóxicos como el tabaquismo, el alcohol o el consumo de drogas, sedentarismo y una mala alimentación, interferirán aún más en la posibilidad de lograr un embarazo exitoso. 

Así mismo, determinadas exposiciones laborales pueden resultar nocivas para la reproducción (calor extremo, agroquímicos, pesticidas, radiaciones).

Por otra parte, más allá de que son necesarios más estudios, las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles y otros dispositivos en la proximidad de los testículos (como el bolsillo del pantalón)

También estarían desaconsejados en el cuidado de la salud reproductiva del varón.

Hablemos de fertilidad masculina

La concientización en el cuidado de la fertilidad es clave; debemos hablar y enfatizar en la importancia de la responsabilidad compartida del hombre en la preparación para el embarazo.

Además, realizar la consulta oportuna con el especialista, para la evaluación del semen a través de un espermograma completo; los buenos hábitos y considerar la preservación de la fertilidad a partir de la criopreservación de espermatozoides, sobre todo cuando se haya tomado la decisión de postergar la paternidad.

Cabe destacar que ante cualquier duda que se presente, siempre debemos realizar una consulta profesional, buscar ayuda y asesorarse.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).