Científicamente se titula “Proctalgia aguda idiopática” al dolor rectal agudo de origen desconocido.
Este cuadro clínico se caracteriza por la aparición de un dolor ano rectal agudo en un paciente sano y sin antecedentes previos de patología ano rectal. Este dolor aparece en la noche, durante el descanso nocturno, despertando al paciente y generando en el mismo una desazón e intranquilidad que lo obliga a levantarse, deambular y sentarse en el retrete con el deseo de evacuar o eliminar algún gas.
Este síndrome doloroso agudo puede durar segundos o minutos; habitualmente regresa en forma espontánea. Suele repetirse cada 2 ó 3 meses; en los intervalos los pacientes no tienen síntomas de enfermedad anorrectal.
Los estudios clínicos y complementarios no demuestran enfermedad anorrectal que justifique este síndrome.
Punto de vista médico sobre la aparición de este síndrome:
El dolor se debe a una contracción espasmódica de la musculatura circular del recto y de los esfínteres anales. Esta contracción o espasmo involuntario puede durar segundos o minutos y remite espontáneamente, desapareciendo el dolor.
Es muy probable que las situaciones de stress (laboral, familiar, económico, etc.) estimulan descargas del sistema simpático y parasimpático en la musculatura anorrectal, provocando su espasmo y dolor. También puede ser una manifestación clínica del colon irritable de tipo espástico.
Esta situación puede mejorarse reduciendo el stress diario, y mediante la utilización de sedantes, relajantes musculares, trimebutina y otros.
Es una situación angustiosa, transitoria, no originada en una enfermedad anorrectal y manifiesta un desorden psicosomático.
Imagen: superaelsudorblog.com
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
He sufrido muchos episodios como el descrito. Por experiencia propia se produce despues de largas sesiones laborables o de conduccion sentado. Por tanto debe existir una relacion directa. Recomiendo practicar gimnasia del suelo pelvico.