Grupo Gamma

Descubriendo el origen de una pesadilla
jueves 03 de enero de 2013

Descubriendo el origen de una pesadilla

Científicamente se titula “Proctalgia aguda idiopática” al dolor rectal agudo de origen desconocido.

Este cuadro clínico se caracteriza por la aparición de un dolor ano rectal agudo en un paciente sano y sin antecedentes previos de patología ano rectal. Este dolor aparece en la noche, durante el descanso nocturno, despertando al paciente y generando en el mismo una desazón e intranquilidad que lo obliga a levantarse, deambular y sentarse en el retrete con el deseo de evacuar o eliminar algún gas.

Este síndrome doloroso agudo puede durar segundos o minutos; habitualmente regresa en forma espontánea. Suele repetirse cada 2 ó 3 meses; en los intervalos los pacientes no tienen síntomas de enfermedad anorrectal.

Los estudios clínicos y complementarios no demuestran enfermedad anorrectal que justifique este síndrome.

 

Punto de vista médico sobre la aparición de este síndrome:

El dolor se debe a una contracción espasmódica de la musculatura circular del recto y de los esfínteres anales. Esta contracción o espasmo involuntario puede durar segundos o minutos y remite espontáneamente, desapareciendo el dolor.

Es muy probable que las situaciones de stress (laboral, familiar, económico, etc.) estimulan descargas del sistema simpático y parasimpático en la musculatura anorrectal, provocando su espasmo y dolor. También puede ser una manifestación clínica del colon irritable de tipo espástico.

Esta situación puede mejorarse reduciendo el  stress diario, y mediante la utilización de sedantes, relajantes musculares, trimebutina y otros.

Es una situación angustiosa, transitoria, no originada en una enfermedad anorrectal y manifiesta un desorden psicosomático.

Imagen: superaelsudorblog.com
Un comentario
  1. Juan Pericles dijo:

    He sufrido muchos episodios como el descrito. Por experiencia propia se produce despues de largas sesiones laborables o de conduccion sentado. Por tanto debe existir una relacion directa. Recomiendo practicar gimnasia del suelo pelvico.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

  • Diagnóstico por Imágenes | Cirugía Mayor Ambulatoria

    Entre Ríos 330 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    Consultorios externos | Medicina Reproductiva

    Catamarca 1367 | (S2000CRF) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9001

    Más Información
  • Pte. Roca 2440 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3500

    Más Información
  • Riobamba 1745 | (S2000EMI) Rosario, Argentina.

    (0341) 485 1000

    Más Información
  • Catamarca 1367 | (S2000AJG) Rosario, Argentina.

    (0341) 420 9002

    Más Información
  • El Bosque

    Av. Sorrento 7000 | (S2000GAP) Rosario, Argentina.

    (0341) 489 3588

    (0341) 353 5000

    Más Información
  • Pje. Álvarez 1542 | (S2000KZG) Rosario, Argentina.

    (0341) 424 9424

    Más Información

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).