Durante muchos años, la única herramienta diagnóstica para explorar el intestino delgado fue el “tránsito gastro-intestinal” o “tránsito intestino-mesentérico”, examen realizado suministrando bario por vía oral y con obtención de imágenes radiológicas directas durante el paso del tiempo hasta verificar la visualización del colon.
Lamentablemente su sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias y tumorales del yeyuno-ileon no es alta y muchas enfermedades no son correctamente visualizadas o caracterizadas por este método.
La endoscopía digestiva alta (esófago-estómago-duodenal) y la baja (colo-rectal) son métodos altamente sensibles y específicos, pero no llegan, por la longitud en metros del intestino delgado, a observarlo por vía alta o baja.
Recientemente se desarrolló un nuevo método, llamado la “Cápsula endoscópica”, que permite explorar el intestino delgado, con registro endoscópico, con buena sensibilidad y especificidad, pero que resulta muy caro y tiene el problema de que la cápsula puede “trabarse” en el sector enfermo, principalmente si existe estenosis (disminución del diámetro) del intestino. Si esto ocurriera la posibilidad de una cirugía debería considerarse.
La radiología ha desarrollado un método mediante la Tomografía Computada Multislice para explorar el intestino delgado en su totalidad sin invadirlo (sin instrumentación).
Se llama Enterografía por Tomografía Multislice y se realiza suministrando líquido en grandes cantidades por vía oral (entre 3 y 5 litros) en conjunto con una medicación para distender y llenar la totalidad del intestino delgado con líquido.
En Instituto Gamma hemos optado por el agua, obteniendo imágenes de 0,625 mm de espesor en tiempos arteriales y portales, con reconstrucciones en planos coronales, sagitales y en tridimensión.
Esta técnica permite diagnosticar tumores primitivos del intestino delgado, como el adenocarcinoma, el linfoma, los tumores carcinoides y los tumores GIST (del estroma del tracto gastrointestinal). También las enfermedades inflamatorias como el Crohn (autoinmune), y las infecciosas como las ileítis por bacterias y otros microrganismos.
La preparación se lleva a cabo en 1 hora aproximadamente, en nuestra institución; sólo requiere ayuno previo de 6 horas, y el estudio se realiza en 10 minutos aproximadamente.
La única contraindicación para el estudio la constituye la alergia al yodo, ya que es muy necesario realzar con contraste las paredes del intestino delgado.
En nuestra institución está disponible en forma permanente y se llama: “Enterografía por Tomografía Multislice”.
Temas
Dejá tu comentario
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Necesito tener idea del costo de una multislice de abdomen ya que la obra social de mi mamá no la cubre (Pami).Desde ya muchas gracias.
Estimada Lorena,
Hemos derivado su consulta. El sector correspondiente se pondrá en contacto con usted a la brevedad.
Desde ya quedamos a su disposición.
Este estudio multislice es lo mismo que una tac con contraste oral y endovenoso? Si no es lo mismo cual es la diferencia y su ventaja? Gracias.
Estimado Juan,
Antes que nada le agradecemos se haya comunicado con Grupo Gamma.
Hemos derivado su consulta al Dr. Enrique Yelín, quien ha manifestado que el estudio es específico para el intestino delgado. Para el mismo no se realiza la preparación habitual de tomografía, sino que se administran grandes cantidades de agua. Si bien es una tomografía multislice, es para estudiar al yeyuno /ileon y no para el colon ni otra indicación.
Desde ya quedamos a su disposición.