La Dra. Guadalupe Bruera explica y presenta un caso ejemplo de cerramiento de Foramen Oval Permeable realizado en el Hospital Privado de Rosario. Una elección de tratamiento post ACV Isquémico a los fines de evitar su reiteración.
El corazón y el cerebro se encuentran en permanente comunicación, son órganos que necesitan estar sanos para el adecuado funcionamiento de los seres humanos. Una de las formas que tienen de comunicarse, es mediante las arterias que desde el corazón llevan la sangre al cerebro. A veces existen defectos en las estructuras del corazón como ser un espacio virtual que conecta una aurícula con la otra. Este defecto se conoce como Foramen Oval Permeable (FOP). A través de este espacio puede pasar un coágulo, viajar por las arterias que salen del corazón, y terminar tapando arterias de menor calibre que están en el cerebro, produciendo así un ACV isquémico.
El Foramen Oval Permeable (FOP) está presente en aproximadamente el 25% de la población mundial. Por lo cual, no es una condición patológica en la mayoría las personas que lo tienen.
En personas jóvenes, más de 18 y menos o igual a 60 años, que sufren un ACV isquémico cuyo origen no es evidente, el Foramen Oval Permeable (FOP) podría ser la causa. Determinar esto resulta prioritario. De nada serviría todo el esfuerzo y trabajo realizado por el paciente, familia y médicos para el tratamiento y recuperación de un ACV, si la causa que lo ocasionó no está resuelta.
En personas jóvenes, más de 18 y menos o igual a 60 años, que sufren un ACV isquémico cuyo origen no es evidente, el Foramen Oval Permeable (FOP) podría ser la causa.
El tratamiento para resolver el FOP, cuando esta asociado a la causa de un ACV isquémico, puede ser con medicación sola, y/o cerrando ese espacio virtual. Este procedimiento de Cierre, es una intervención menor que se realiza con mínima anestesia, a través de una punción de una vena en la ingle.
Este procedimiento de Cierre, es una intervención menor que se realiza con mínima anestesia, a través de una punción de una vena en la ingle.
Para determinar el mejor tratamiento se debe trabajar cada caso de manera transdiciplinaria. Es decir, consensuar de forma democrática la evidencia científica publicada y la experiencia de los profesionales con el deseo del paciente.
Para determinar el mejor tratamiento se debe trabajar cada caso de manera transdiciplinaria
Al respetar la singularidad de cada ser humano nos acercamos al mejor tratamiento que puede ofrecerse, brindado calidad médica. Para nuestro equipo, existen personas sufrientes, no enfermedades de ACV y FOP. Este es un desafío diario, tratar de construir el conocimiento de manera conjunta: paciente-familia y profesionales.
El pasado mes de abril, en la Sala de Hemodinamia del Hospital Privado de Rosario (HPR) se realizó el tratamiento médico y cierre percutáneo de un paciente. Al momento fueron tratadas 22 personas en nuestra Institución.
Temas
Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.
Dejá tu comentario