Grupo Gamma

¿Qué es el Trastorno por Estrés Post Traumático?
lunes 17 de abril de 2017

¿Qué es el Trastorno por Estrés Post Traumático?


Todas las personas, atravesamos en nuestra vida alguno evento traumático. Cómo lidiar con él posteriormente puede resultar muy dificultoso. La Psiquiatra Carolina Kowalik y la Psicóloga Julieta Nadalin del Servicioo de Psicología y Psiquiatría de Grupo Gamma explican de qué se trata el Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT).


A lo largo de la vida, las personas debemos aprender a lidiar con diferentes situaciones estresante que nos impone la realidad (cambio de empleo, perdida de un familiar querido, enfermedad, mudanzas, accidentes, etc.) cada sujeto va a ir transitando estos eventos según sus características personales (historia familiar, su infancia, factores cognitivos, su nivel educacional, historia individual de ansiedad o depresión, etc.) Una vez pasada la alarma, el evento es re-interpretado en su realidad y puede ser integrado a la experiencia del sujeto.

Pero cuando esa experiencia estresante se transforma en evento traumático toma dimensiones catastróficas y rebasa la capacidad de respuesta del individuo y se producen cambios neurobiológicos -muchos de los cuales son permanentes- que dan lugar a síntomas persistentes de TEPT (trastorno de estrés postraumático)

¿Qué es el TEPT?

El criterio para diagnosticar el trastorno por estrés postraumático es que la persona haya experimentado, presenciado  uno o más acontecimientos caracterizados por:

  •  Muertes, amenazas para su integridad (física y psíquica), de personas cercanas (puede ser que haya observado un accidente, violencia, abuso).
  •  Catástrofes naturales.
  •  Desastres inducidos por el hombre, como las guerras.
  •  Situaciones de abuso sexual.
  •  Episodios de violencia doméstica.
  •  Accidentes de tránsito o hechos de inseguridad, independientemente de la duración o la continuidad de los mismos.

Cuando una persona participa en un evento traumático, se producen reacciones psíquicas, fisiológicas y psicológicas de defensa inmediatas que le permiten proteger su vida. Luego de dicha experiencia la persona muchas veces siente que debe “superar” la situación para poder seguir, pero pasan los días y empiezan cambios, tanto en su realidad interna ( miedo, depresión, angustia, ansiedad) como externa que se contraponen con los ideales de seguridad, control y ausencia de dolor que son necesarios para la vida cotidiana;

 La realidad externa se convierte en peligro y amenaza constante, la persona comienza retraerse socialmente, evita hablar del tema y pasar por los lugares cercanos al episodio, a estar en contacto con cualquier experiencia que le recuerde lo vivido.

Los síntomas pueden ser diversos y dividirse en 3 grandes grupos:

  1. Síntomas de re-experimentación del trauma

Aparición de recuerdos referidos al acontecimiento traumático a través de pensamientos intrusivos que aparecen en forma súbita como sueños e imágenes relacionadas. Estos síntomas, pueden ser tan intensos que la persona se despierta con palpitaciones y otros síntomas de ansiedad. En algunos casos, estas pesadillas son tan desagradables que la persona evita irse a dormir y comienza a padecer insomnio.

  1. Síntomas de activación

El paciente refiere tener sensaciones similares a aquellas que experimento durante el hecho,  aparecen palpitaciones, sudoración, dolores de cabeza, dificultad en la concentración y respuestas exageradas de sobresalto o incluso sentirse distinto a como era anteriormente. También experimentan un nerviosismo constante como si estuvieran siempre “en guardia”. Esto puede derivar en una constante inquietud e irritabilidad (Ej. reacciones exageradas de ira).

  1. Evitación

Tratar de evitar tanto física como emocionalmente los estímulos asociados al evento traumático. También es frecuente que evite aquellas situaciones, actividades, cosas o personas que le puedan recordar lo sucedido (Ej. una persona que tuvo un accidente puede evitar pasar por puentes similares a aquel en el que se accidentó).

A estos se agregan el deterioro de las actividades diarias, la escasa adaptación a nuevas situaciones que produzcan estrés o incluso otros trastornos mentales  como depresión y/o  abuso de sustancias.

¿Cuándo aparecen los síntomas?

Algunos síntomas pueden aparecer en los primeros momentos después del trauma e incluso tener lugar dentro de los primeros meses del evento, si muchos de ellos siguen presentes después de un mes, se diagnostica TEPT. En una minoría de casos los síntomas sólo aparecen después de varios meses y hasta años después del trauma.

Los niños también pueden padecer TEPT y  se manifiesta con otro tipo de síntomas:

  •  Comportamiento similar al de niños menores.
  •  Imposibilidad de hablar.
  •  Quejarse frecuentemente de problemas estomacales o dolores de cabeza.
  •  Negarse a ir a determinados lugares o a jugar con amigos.

Tratamiento.

  •  Terapia conductual-cognitiva con un psiquiatra, psicólogo u otro profesional capacitado que pueda ayudar a cambiar las emociones, los pensamientos y los comportamientos asociados con TEPT y que pueda facilitar el manejo del pánico, la ira y la ansiedad.
  •  La terapia en grupo puede ayudar a los pacientes a aprender a comunicar sus sentimientos sobre el suceso traumático y puede crear una red de apoyo.
  •  Psico-educación: Informarse acerca del TEPT y compartir información con familiares y amigos puede crear entendimiento y apoyo durante la recuperación. Disminución del estrés: mediante aprendizaje de la relajación.
  •  Terapia ocupacional.

Las terapias convencionales no resultan muy útiles, pero sí las terapias con objetivos más claros y enfocadas directamente hacia el origen del trauma, como terapias cognitivas, terapias de movimientos oculares y terapias de catarsis.

La medicación, resulta útil en la reducción de los síntomas nucleares como los secundarios; frena el malestar, propicia la reanudación de las actividades cotidianas normales, y forma parte de un plan diseñado para favorecer la resolución de la experiencia traumática a través de la psicoterapia.

El profesional debe elegir de acuerdo a las características individuales ya sea por el trauma en sí, enfermedades previas, antecedentes  y las particularidades del cuadro clínico el fármaco adecuado ya que la exposición induce cambios en los sistemas de neurotransmisión a nivel cerebral.

2 comentarios
  1. Monica dijo:

    Hola ,quisiera saber si trabajan con obras sociales .iapos Rosario

    • Grupo Gamma dijo:

      Estimada Mónica,

      Antes que nada agradecemos se haya contactado con nosotros. Grupo Gamma tiene convenio de prestación de servicios con casi todos los prepagos nacionales, regionales y locales. También con las Cajas Profesionales, UNR, IAPOS y con la mayoría de las Obras Sociales. Al ser imposible detallar cada una, le solicitamos consulte con su cobertura médica o comuníquese con nosotros al 0341-4893500. Quedamos a disposición.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).