Grupo Gamma

Radioterapia en pacientes con reconstrucción mamaria por cáncer de mama (parte 2)
jueves 25 de abril de 2013

Radioterapia en pacientes con reconstrucción mamaria por cáncer de mama (parte 2)

Una de las inquietudes más frecuentes es el temor a realizar un tratamiento radiante adyuvante post reconstrucción mamaria a una mastectomía. Sin embargo siempre el mayor riesgo será la recurrencia local o regional del tumor, que obviamente incide directamente en la sobrevida del paciente.

La radioterapia normalmente actúa sobre los tejidos, generando un efecto de características inflamatorias, cuyo grado de intensidad dependerá de la dosis, del fraccionamiento seleccionado y de la extensión de los volúmenes de irradiación.

El objetivo principal de la radioterpia es afectar las células oncológicas (posiblemente residuales) dañando su codificación genética, y logrando la apostosis (muerte celular programada). Las células tumorales son más sensibles que las células normales que tienen la facultad o posiblidad de poder reparase en caso de sufrir un daño. Ese índice positivo entre la muerte de la célula tumoral y la no afección de la célula normal, es lo que garantiza el éxito: “matar el tumor y no dañar el tejido sano circundante”.

El tiempo en que se producen los efectos sobre los tejidos pueden ser inmediatos que transcurren entre segundos a 24 hs de la exposición inicial (generalmente imperceptibles), tempranos que se producen después de 24 hs hasta los 2 meses (los que habitualmente vemos durante el tratamiento), y los tardíos que aparecen luego de los dos meses y pueden aparecer a varios años.

En un tratamiento estándar, de 5 semanas promedio, es frecuente que luego de dos semanas, el paciente note la presencia de eritema dérmico, por causa de la congestión capilar y de un exudado celular inflamatorio y luego sobre la etapa final pigmentación y descamación. Estas etapas son esperables, reversibles y no dejan secuelas que afecten la cosmesis. No obstante, hay casos en que se emplean esquemas hipofraccionados (dosis más alta por fracción diaria y menor duración total del tratamiento) o es necesario entregar altas dosis en la piel por riesgos de recurrencia que pueden generar efectos más importantes que podrían causar injuria endotelial, con la consecuente hipoxia tisular y fibrosis reparativa posterior y hasta si el daño es muy intenso alcanzar atrofia y pérdida de la función.

En referencia a si la reconstrucción mamaria ya sea con expansor, prótesis o colgajo puede ser afectada por el empleo de radioterapia, remitiéndome a la literatura médica internacional, no hay trabajos científicos comparativos y aleatorios que definan esta cuestión. La mayoría de los mismos realizan evaluaciones retrospectivas, con poblaciones con diferentes técnicas de reconstrucción, tratamientos de radioterapia no homogéneos, y en general no consideran que los pacientes que reciben radioterapia presentan enfermedad más avanzada (tumores más grandes o ganglios afectados), e incluso no se analiza el efecto aditivo de la quimioterapia, que reciben este grupo de pacientes.

No obstante en análisis de sub grupos de pacientes sobre la incidencia de contractura capsular, que recibieron cirugía reconstructiva sola y cirugía reconstructiva más radioterapia empleando técnicas quirúrgicas experimentadas y una radioterapia con planificación computarizada contemplando una dosimetría homogénea con dosis de 50 Gy y un fraccionamiento estándar (5 semanas), no se identificaron diferencias estadísticas entre ambos grupos (con radioterapia y sin radioterapia).

En la espera de realización de nuevos trabajos científicos que analicen en forma aleatoria y prospectiva estas inquietudes, se debe considerar que el trabajo interdisciplinario entre los médicos, la optimización de técnicas de reconstrucción mamaria y la minuciosa planificación de radioterapia, minimizan los riesgos de complicaciones o secuelas, brindando muy buena cosmética y resultados exitosos en término de control de enfermedad y sobrevida del paciente con cáncer de mama, y con el agregado de una buena calidad de vida.

(Ver parte 1 de la nota)

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo eléctronico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con un *

Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista.

Descubrí nuestra Red de Salud

Suscribite a nuestro Newsletter

Y recibí las últimas novedades de salud. Sentí Grupo Gamma.

Nuestras certificaciones de calidad

Laboratorio Gammalab participa en los Programas de control de calidad externa en la Fundación Bioquímica Argentina.
Laboratorio Gammalab, participa del Programa internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en análisis clínicos. CEMIC.
Laboratorio Gammalab participa del Control de calidad externo de la Sociedad Argentina de Genética Forense.
El Centro de Medicina Reproductiva de Grupo Gamma cuenta con la acreditación plena de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).